
En Ituango, civiles son obligados a evacuar heridos durante combates entre grupos ilegales
Las comunidades de varias veredas en Ituango, Antioquia, denunciaron que desde el pasado 27 de julio, las zonas rurales de El Aro, San Luis, La Rica y otras aledañas están sitiadas por la presencia y los enfrentamientos de grupos armados ilegales que tienen a sus habitantes al borde de un desplazamiento forzado.
Le puede interesar: Nuevo ataque en la vía Medellín - Costa Atlántica, delincuentes quemaron un camión
La denuncia, difundida inicialmente por la corporación CORPADES, revela la extrema vulnerabilidad en la que se encuentran los campesinos. Según los testimonios, los ilegales actúan con total impunidad, despojando a los habitantes de sus pertenencias y ocupando viviendas e incluso las escuelas del sector, impidiendo cualquier tipo de normalidad y libertad de movimiento.
La situación se torna aún más dramática debido a los enfrentamientos armados que se han registrado en la zona. Los reportes indican que los combates han dejado un saldo de heridos que, los campesinos han sido obligados a cargar, poniéndolos en grave riesgo y obligándolos a participar indirectamente en un conflicto ajeno.
A pesar de la grave situación, la ayuda no ha llegado. Las comunidades han enviado alertas y pedidos de auxilio directos al Personero Municipal y a la Alcaldía de Ituango, advirtiendo sobre la crisis humanitaria en curso.
La ONG Corpades utilizó su cuenta en la red social X para hacer un llamado urgente al Estado colombiano y a las autoridades de Antioquia a intervenir de forma inmediata. La organización insiste en la necesidad de una respuesta para proteger a las comunidades en este municipio del norte de Antioquia.
#Atención 🆘🚨
Denuncia desde #Ituango: Comunidades atrapadas en el fuego cruzado.
Las comunidades de #ElAro, #SanLuis, #LaRica y otras en #Ituango, #Antioquia, denuncian estar confinadas y amenazadas por grupos armados ilegales desde el 27 de julio.
Los ilegales despojan a… pic.twitter.com/UWH37iK2U7— CORPADES 🇨🇴🇵🇸🕊️ (@corpades) July 31, 2025
Más noticias importantes
Atentado contra bus en Valdivia estaría ligado al no pago de extorsiones, según expertos
La troncal a la costa se ha convertido en un eje vial ideal para que las estructuras delincuenciales se fortalezcan económicamente y mantenga la disputa por el territorio.
Así lo señala el general en retiro Jorge Eliécer Camacho, al analizar la situación de seguridad en la vía que conduce desde Medellín con la Costa Atlántica, producto de un reciente atentado terrorista contra un bus de la empresa Brasilia, en jurisdicción del municipio de Valdivia.
Camacho dice que municipios como Valdivia, Cáceres, Tarazá siempre han estado protegido por los criminales, incluso, por su interés de fortalecer los cultivos ilícitos en esta zona del país.
Sobre el atentado contra el bus, el general en retiro dice que todo podría relacionarse con el no pago de extorsiones, y más cuando esta vía es de gran importancia para las empresas transportadoras.
Le puede interesar: Se entregó el padrastro de la menor de 2 años de edad asesinada el pasado 10 de julio en Altavista
Recordemos que esta situación fue condenada, además, por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien reiteró una recompensa de hasta 500 millones de pesos por la captura de alias "Matías o Pantera", señalado como el principal responsable de la guerrilla del ELN en cometer este tipo de hechos violentos.