
En el último año se registró un crecimiento salarial del 43 % en Antioquia
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia entregó el informe sobre el comportamiento de la economía del departamento, destacando indicadores positivos y estabilización en la economía regional.
Desde la entidad indicaron que Antioquia mantiene un comportamiento positivo a comparación del resto del país, asegurando que estos resultados se deben a la resiliencia empresarial y a los avances que han generado los sectores como la industria, el comercio, la construcción, el turismo y las exportaciones.
Lina Vélez, presidenta de la Cámara de Comercio, explicó que en el informe hablan de lo que realmente ha significado la inversión neta en la sociedad, la disminuye del desempleo, el mejoramiento de las ventas en los sectores de la construcción, industrial, comercial y exportaciones.
Lea también: Autoridades de Medellín ofrecieron hasta $25 millones por fletero capturado
Además, manifestó que el 86 % del empleo en el departamento proviene del sector privado e indicó que los sectores de la industria manufacturera y el turismo vienen creciendo de una manera significativa.
En cuanto a la construcción, aseguró que presentó señales positivas a junio, debido al entorno de confianza que existe actualmente, a los apoyado de los subsidios otorgados por distintas administraciones municipales y la Gobernación de Antioquia.
"Nos preocupa mucho desde la Cámara de Comercio de Medellín, a pesar de este crecimiento, dos factores que restringen mucho el crecimiento. El primero, las restricciones para la inmigración del aeropuerto José María Córdoba y en general toda la infraestructura del aeropuerto. Necesitamos urgentemente abordar esa discusión. Y lo segundo, la conectividad. Antioquia está muy desconectada. Entonces, hablar de una región turística y hablar de una región exportadora donde la conectividad de Internet no es suficiente y donde el aeropuerto se nos está quedando pequeño son restricciones muy grandes porque las dos toman mucho tiempo", dijo Lina Vélez.
También puede leer: Perfilaban, intimidaban y hurtaban a usuarios de bancos en Medellín
La presidente afirmó que pese a la situación de incertidumbre por la que está atravesando el país, específicamente por las relaciones internacionales con el gobierno de Gustavo Petro, las exportaciones crecieron 20,2 % a junio de 2025 en el departamento, frente a 1,6 % del resto del país.
“Entre junio de 2024 y junio de 2025, se registró un crecimiento salarial del 43 %, muy por encima del ajuste del salario mínimo. Estas empresas pagan salarios en promedio un 33 % superiores a los del sector agro en Antioquia”, expresaron en el comunicado.