Explotación sexual en Medellín
Explotación sexual en Medellín
Archivo
23 Sep 2025 02:28 PM

En Antioquia se han adelantado 136 capturas correspondiente con la explotación sexual de menores de edad

Martín Manuel
Díaz Rubio
Gracias al sistema de alertas Ángel Watch se ha logrado la inadmisión a 32 ciudadanos extranjeros que pretendían ingresar al país.

Este martes 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Según cifras de las autoridades este año se han adelantado 136 capturas, lo que se traduce en 17 capturas al mes. De igual forma gracias al sistema de alertas Ángel Watch se ha logrado la inadmisión por condenas o investigaciones con delitos sexuales a niños, a 32 ciudadanos extranjeros que pretendían ingresar por este punto migratorio. 

Por lo que desde la Gobernación de Antioquia se viene trabajando en coordinación con la Policía Nacional, la Fiscalía, la Dirección Regional de Migración Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos para prevenir este flagelo.  

Le puede interesar: Banderas y grafitis del ELN aparecieron en la vía que comunica a Quibdó con Medellín

Al respecto entregó declaración la gerente de la Unidad de Programas Sociales de Antioquia, Isabel Cristina Londoño: "En Colombia en lo que va del año, se han presentado 418 casos específicamente de explotación sexual; de estos 92 han ocurrido Antioquia. Principalmente en el Valle de Aburrá, por eso nosotros también trabajamos de la mano con el Área Metropolitana, con los municipios del Valle de Aburrá porque allí es donde más se está presentando".

Según la gerente Londoño a este delito se le suma que actualmente en departamento se presenta un alto subregistro. Esto no permite que las autoridades tengan claridad sobre los menores de edad que son víctimas actualmente. 

Le puede interesar: La Policía lanzó campaña "Turismo Seguro" en Medellín: La estrategia es fortalecer la confianza de los visitantes

Para este martes se tiene programada una gran movilización en las nueve subregiones del departamento, en las que participarán alcaldías municipales, instituciones educativas, Policía, empresas del sector hotelero, comercio y transportadores. Esta se realizará en Apartadó (Urabá), Guatapé (Oriente), Caucasia (Bajo Cauca), Valdivia (Norte), Amalfi (Nordeste), Jericó (Suroeste), Puerto Triunfo (Magdalena Medio), Santa Fe de Antioquia (Occidente) e Itagüí (Valle de Aburrá).

Con la campaña "Antioquia Nos Protege", la Gobernación de Antioquia reitera que la lucha contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida entre Estado, sociedad civil y ciudadanía, para garantizar entornos seguros y libres de violencias.