El Aeroclúster de Antioquia ahora podrá diseñar, fabricar y probar cohetes de alta potencia
El Aeroclúster de Antioquia ahora podrá diseñar, fabricar y probar cohetes de alta potencia
Aerocivil
29 Ago 2025 10:43 AM

El Aeroclúster de Antioquia ahora podrá diseñar, fabricar y probar cohetes de alta potencia

Charlyn
García Vélez
Colombia fue reconocida como miembro oficial de la Tripoli Rocketry Association de Estados Unidos.

La Aeronáutica Civil anunció que gracias a un trabajo realizado entre SateLab y el Aeroclúster de Antioquia, Colombia fue reconocida como miembro oficial de la Tripoli Rocketry Association.  

Este logro que fue catalogado como un avance significativo para la industria aeroespacial del país, les permitirá que desde el Aeroclúster de Antioquia se puedan diseñar, fabricar y probar cohetes de alta potencia. 

Además, indicaron que, con este nuevo paso, podrán impulsar el desarrollo académico y la investigación en esta área. Así mismo, comenzar a innovar, desarrollar tecnología y poder difundir el conocimiento.  

El Brigadier General de la Reserva Activa, José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aerocivil afirmó que es un paso muy importante en la industria aeroespacial del país y se debe reconoce el potencial técnico que hay en Colombia. 

Lea también: Combates entre Fuerza Pública y Clan del Golfo en Támesis dejan un muerto y un herido 

"Quiero reconocer el trabajo adelantado por SateLab con ALAS y el Aeroclúster de Antioquia, quienes hoy representan a Colombia como un gran exponente, demostrando que en nuestra región contamos con todas las capacidades, conocimientos e innovación. Este es un salto histórico que enaltece al país y como autoridad aeronáutica destacamos esta adhesión que nos impulsa a seguir trabajando por una nación con mayor desarrollo", director general de la Aerocivil.

David Pineda, prefecto fundador de Tripoli Colombia y CEO de SateLab (ALAS), aseguró que partir de este momento ya podrán ofrecer un camino seguro, educativo y legal para quienes sueñan con esta industria.  

También puede leer: Autoridades investigan ataque que dejó a una mujer herida con 27 puñaladas en Medellín; su compañero sentimental está prófugo

"Este reconocimiento internacional marca un antes y un después para Colombia. Asumimos con responsabilidad y entusiasmo el reto de conectar a nuestro país con los más altos estándares globales en cohetería de alta potencia. Gracias al trabajo conjunto con Aerocivil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Aeroclúster, Colombia podrá ofrecer un camino seguro, educativo y legal para quienes sueñan con el espacio", 

Desde la Aerocivil expresaron que esto también les permitirá garantizar que sean más seguras las operaciones aéreas en país y que estás puedan estar reguladas en tecnologías de vuelo suborbitales y experimentales.