El 42% de la población en edad de trabajar en Antioquia tiene empleo formal
El Foro Regional de Competitividad tiene como foco el Mercado Laboral de Antioquia, una radiografía que se abordará en el Centro de Convenciones Aburrá Sur, en el municipio de Itagüí. Este espacio pretende promover el diálogo interinstitucional y la acción conjunta con el fin de cerrar brechas laborales que se evidencian en Antioquia.
El análisis que se expondrá ese día confirma que Antioquia se consolida como uno de los departamentos con mejor desempeño laboral del país, es un territorio que muestra avances sostenidos en empleo formal, participación femenina y reducción del desempleo juvenil.
Le puede interesar: Jóvenes en Urabá buscar becas universitarias a través del primer laboratorio de robótica de esta subregión
La información que se genere a partir de este Foro, le permitirá a empresas, entes gubernamentales e
instituciones educativas tomar decisiones estratégicas para promover el empleo formal y digno.
También será un encuentro para fortalecer la competitividad regional a través del adecuado uso de datos abiertos, evidencia técnica y articulación institucional.
"Con la integración de esta información podemos mirar detalladamente la problemática de formalidad laboral en temas de afiliación a cajas de compensación y eso nos habla de la calidad del empleo y cómo evoluciona con respecto a otras regiones del país", destacó Dany Cano Torres, Coordinador de Competitividad de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
Para destacar:
El 42% de la población en edad de trabajar en Antioquia cuenta con un empleo formal, cifra que se ubica por encima del promedio nacional. El Oriente antioqueño presenta la menor tasa de desempleo (4%), mientras que subregiones como Urabá, Bajo Cauca y Occidente, muestran los mayores crecimientos en empleo formal, lo que refleja una descentralización progresiva del trabajo. Las micro y pequeñas empresas son protagonistas en la generación de empleo formal, con crecimientos anuales de 3,8% y 3,1% respectivamente.
Le puede interesar: Antioquia presenta 34 obras consideradas "elefantes blancos": Vicecontralor
"En términos de ingresos laborales, es decir salarios de los trabajadores, el Valle de Aburrá presenta los mejores niveles, luego sigue Urabá. Igualmente, podemos destacar que el suroeste es una de las subregiones que más están creciendo en cuanto a formalización", indicó Edwin Torres Gómez, profesor e investigador de la Universidad de Antioquia y del Grupo de Macroeconomía Aplicada.
La instalación del Foro es el próximo miércoles 12 de noviembre a las 8 y 15 de la mañana. El evento es organizado por La Cámara de Comercio Aburrá Sur, en alianza con cajas de compensación como Comfama y Comfenalco, así como también la Universidad de Antioquia y el Banco de la República.