Lluvias en Antioquia
Lluvias en Antioquia
RCN RADIO
19 Mayo 2025 04:33 PM

Destinarán $3.000 millones para atender emergencias por lluvias en Antioquia

Mateo
Zapata Correa
Los recursos serán inyectados en aquellos municipios con calamidad pública.

La Gobernación de Antioquia anunció que asignará recursos superiores a los 3.000 millones de pesos para apoyar a los municipios más afectados por la ola invernal que golpea al departamento.

La administración departamental precisó que los dineros estarán destinados a satisfacer las necesidades más urgentes de aquellas localidades que han declarado la calamidad pública ante las múltiples emergencias registradas en los últimos días.

Lea también: Capturaron a los dos presuntos responsable de hurtar siete celulares durante un partido de fútbol en Medellín

El anuncio lo hizo el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Carlos Ríos, al indicar que en las últimas horas se registraron en el departamento nueve municipios más con dificultades, por lo que las emergencias por las lluvias ya superan los 283 casos. 

Los municipios que han reportado emergencias recientes son Caicedo, Ebéjico, Buriticá, San Luis y Cáceres, cuyas comunidades enfrentan afectaciones en infraestructura vial, viviendas y servicios básicos.

Le puede interesar: Escuelas públicas de Medellín contarán con 12.000 nuevos cupos del PAE

Reporte de vías en Antioquia 

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, informó que nueve vías presentan cierre por pérdidas de banca por movimientos en masa generados por las fuertes lluvias.

Se trata de las vías: Altamira - Cangrejo – San José de Urrao: con pérdida de banca por movimiento en masa. Caicedo – Urrao: cinco pérdidas de banca por movimiento en masa. Concordia – El Socorro – Betulia: tres pérdidas de banca por movimiento en masa.  Salgar – La Cámara – La Quiebra: cinco pérdidas de banca por movimiento en masa. San Luis –Chocó: dos pérdidas de banca por movimiento en masa.  

Mi Casita (Fredonia) – Venecia: pérdida de banca por movimiento en masa (incomunicadas 30% de las veredas de Venecia).  Remolino - Hispania - Puerto Boyacá - La Bodega - Andes - Jardín - Alto de Ventanas: pérdida de banca por movimiento en masa. Puente Linda – Puerto Venus: pérdida de banca por socavación lateral del río Samaná. Puente Iglesias – Marsella – Fredonia.