
Después de 20 años, Antioquia tiene la cifra más baja de desnutrición en menores de 5 años
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona se pronunció sobre la presentación del Informe de Calidad de Vida 2024 de Antioquia Cómo Vamos, realizada este jueves en el municipio de Entrerríos.
El mandatario departamental aseguró que después de casi 20 meses de iniciar el Gobierno, este documento muestra que, Antioquia tiene hoy la cifra más baja por muertes de niños con desnutrición en los últimos 20 años.
“A septiembre de este año tenemos la cifra más baja en 20 años en muertes asociadas a la desnutrición: tres casos que son dolorosos pero que muestran reducción. También tenemos el menor número de muertes perinatales y de madres gestantes y esto demuestra que son logros del programa Arrullos”, indicó.
De acuerdo con el gobernador, estas cifras se han logrado no solo con buenas intenciones, sino con un trabajo estructurado, con recursos provenientes del Impuesto Vehicular que pagan los antioqueños y que este año ascienden a más de 710 mil millones de pesos. “La lucha contra el hambre es una de las más duras que emprendimos y en especial de los niños menores de 5 años. Nos propusimos luchar y hacer búsquedas activas, en 2024 hicimos casi nueve mil tamizajes nutricionales y en 2025 llevamos 20 mil 700”, recalcó Andrés Julián.
Lea también: Casa por cárcel a padre que golpeó a su hijo menor de edad en zona rural de Yarumal
El mandatario también destacó que en 2024 el programa Arrullos, que atiende de manera integral a mujeres gestantes, niñas y niños menores de 5 años y a sus madres; en pleno proceso de implementación, llegó a 58 municipios y atendió a 6 mil 800 niños y mil 478 gestantes. En 2025 ya son 103 municipios apoyados, 11 mil 302 niños y 9 mil 714 madres atendidas, así como mil 440 gestantes apoyadas y más de 22 mil 336 beneficiarios en todo el departamento.
Lea también: Tres uniformados del Ejército evacuados de zona rural de Frontino, tras combates contra el Clan del Golfo
Sobre la población en Antioquia, el gobernador aseguró que el departamento está enfrentando cambios sociales que evidencian una disminución de niños menores de 5 años: en 2024 había 457 mil y en 2025 415 mil, mientras la población adulta mayor, y en especial de mujeres se incrementa. “Es allí donde aparece nuestra lucha por darle una pensión vitalicia a los adultos mayores más pobres, a aquellos que no tenían quien viera por ellos después de una vida dedicada a sus familias y a construir esta sociedad.