
Cierres viales en La Ceja por inicio de obras de reposición de redes y pavimentación
Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. informó sobre el inicio de las obras de reposición de redes de acueducto, alcantarillado, red pluvial, acometidas domiciliarias y pavimentación sobre dos de los corredores más importantes del municipio. Se trata de dos tramos: la carrera 22 entre calles 14 y 21 y la carrera 23 entre calles 15 y 23.
Explicó la empresa que las obras se desarrollarán por etapas en simultánea entre ambos tramos. En su primera fase se intervendrán la carrera 22 entre calles 14 y 16 y la carrera 23 entre calles 15 y 16, que permanecerán cerradas por un periodo aproximado de un mes.
Lea también: Por un crédito, Procuraduría formuló cargos al exalcalde de Sabanalarga
Añadió que con el fin de garantizar la movilidad durante la ejecución de las obras se habilitó la calle 15 como vía de transición, permitiendo el flujo vehicular en este sector del municipio.
Una vez culminada la intervención en estos tramos, el proyecto continuará de manera paulatina en la carrera 22 entre las calles 16 y 17, avanzando progresivamente hasta la calle 21, con el objetivo de evitar mayores afectaciones en la movilidad. En paralelo, las obras de la carrera 23 también seguirán su curso: tras finalizar el primer tramo entre las calles 15 y 16 se cerrará el sector comprendido entre las calles 16 y 18, avanzando de manera escalonada hasta llegar a la calle 23 en el barrio Obreros de Cristo.
Le puede interesar: ELN se atribuyó ataque a helicóptero de la Policía en Amalfi, donde murieron 13 uniformados
Andrés Felipe Álvarez, gerente de Empresas Públicas de La Ceja, aseguró que estas obras representan un beneficio directo para la comunidad, ya que permitirán contar con redes de acueducto y alcantarillado más seguras y confiables, una red pluvial que mitigará riesgos de inundaciones, y vías pavimentadas que mejorarán la movilidad, el entorno urbano y la valorización de los barrios intervenidos.
“Estas intervenciones traerán bienestar para todos, asegurando servicios públicos de calidad y calles en mejores condiciones para la movilidad de peatones y conductores”, añadió.
Otras noticias
Barrio de Rionegro tendrá escaleras eléctricas
Anunció la Alcaldía de Rionegro la construcción de las escaleras eléctricas en el barrio Quebrada Arriba, que hace parte del proyecto piloto “Calles Vivas – Ejes del Bienestar”, que busca transformar los corredores urbanos en espacios más humanos, accesibles y sostenibles.
La obra se inspira en experiencias de trasformación social como la de la comuna 13 en Medellín, donde las escaleras eléctricas marcaron un antes y un después en la movilidad, la convivencia y la apropiación del espacio público.
“Rionegro se suma a ciudades resilientes del mundo como Medellín, Valparaíso (Chile) y Hong Kong, que han apostado por soluciones innovadoras en zonas de difícil topografía, reconociendo la movilidad como un derecho y la ciudad como un escenario de equidad”, dijo Jorge Rivas, alcalde de Rionegro.
El proyecto se desarrollará entre los barrios Quebrada Arriba y Alto del Medio, y contempla:
- Instalación de escaleras eléctricas como solución moderna para mejorar la movilidad en sectores de alta pendiente, beneficiando directamente a cientos de familias.
- Construcción de un parque lineal con zonas verdes, miradores y mobiliario urbano que fomenten el descanso, el encuentro y el disfrute del paisaje.
- Espacios para el arte urbano, la participación cultural y la expresión comunitaria.
- Un mejoramiento integral del espacio público.
“La obra no solo busca facilitar la movilidad, sino también dignificar la vida de los habitantes, generar nuevos espacios de encuentro, estimular el sentido de pertenencia y avanzar en la consolidación de una ciudad donde todos puedan acceder de manera equitativa a los beneficios del desarrollo, al tiempo que ayuda a catapultar el turismo en la zona”, puntualizó el mandatario.