 
Cayó en Cartagena alias 'El Costeño', implicado en la brutal golpiza y asesinato de un vigilante en Ciudad Bolívar
La Policía Nacional capturó en el Mercado de Bazurto de Cartagena a alias 'El Costeño', uno de los implicados en la brutal golpiza que causó la muerte de Gabriel Ángel Taborda de 66 años; un vigilante atacado en Ciudad Bolívar, Suroeste antioqueño, en diciembre de 2024.
Le puede interesar: Hombres armados asesinaron a una mujer que se dirigía a su casa en zona rural de El Bagre. Las autoridades investigan
El detenido, que tenía orden de captura por tentativa de homicidio y hurto, ahora enfrentará cargos por homicidio, sumándose a los cinco capturados anteriores por el crimen que conmocionó al departamento de Antioquia.
El sujeto de 28 años, oriundo de Barrancabermeja (Santander), fue interceptado en un operativo rutinario de requisas y revisión de antecedentes en el concurrido mercado de Cartagena. El joven no pudo evadir el procedimiento y los uniformados confirmaron su identidad, procediendo a la detención inmediata por la agresión cometida contra el adulto mayor.
La tragedia se remonta a la madrugada del 8 de diciembre de 2024, cuando el señor Gabriel, que acababa de terminar su jornada laboral, fue interceptado por un grupo de siete sujetos, incluido 'El Costeño', en zona urbana de Ciudad Bolívar. Según las autoridades, el brutal ataque ocurrió horas después de que el vigilante impidiera un robo en el municipio.
Tras la agresión, el adulto mayor fue hospitalizado en la ciudad de Medellín, pero no logró recuperarse de las graves lesiones, falleciendo diez meses después, el pasado 12 de octubre, en el Hospital San Rafael de Itagüí.
El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad. Los agresores comenzaron intimidando verbalmente al adulto mayor y luego lo golpearon salvajemente hasta dejarlo inconsciente en el suelo. La golpiza continuó incluso con los sujetos parándose sobre su cabeza, antes de robarle sus pertenencias y huir del lugar.
Alias 'El Costeño' tenía anotaciones judiciales previas como indiciado por hurto y homicidio.
Cabe destacar que, esta sería la sexta captura de este caso.
Más noticias importantes
Renunció Mauricio Alviar a su cargo como secretario de Educación de Antioquia
Mediante un documento dirigido al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, el secretario de Educación departamental, Mauricio Alviar Ramírez, presentó su renuncia irrevocable al cargo, a partir de este 1 de noviembre del año en curso. La renuncia de Alviar, fue aceptada por parte del mandatario departamental.
Durante su administración como secretario de Educación, uno de los momentos más complejos fue cuando indicó que la meta era disminuir el 50% de los contratos de cátedra en la UdeA. La propuesta según Alviar, era que los profesores de planta de la Universidad de Antioquia incrementaran su participación en la docencia directa, la cual según cifras que se manejan en la vicerrectoría de la propia Universidad llega al 25% del plan de trabajo de un profesor de planta.
El segundo objetivo era reducir el costo laboral de los contratos de Obra cátedra que en los últimos años ha crecido de forma significativa, según señaló. "La meta era que este semestre 2024-2 se redujeran esos contratos en un 17% eso estaría produciendo una reducción del gasto en consto de personal de profesores de cátedra en aproximadamente 23 mil millones de pesos
Hecho por el cual, desde la Asamblea de Antioquia, el diputado del Pacto Histórico, Manuel García, pidió la renuncia del secretario. “Es usted una vergüenza para la educación pública en Antioquia y debe renunciar. Esa propuesta que ha hecho en reducir el 50% de los profesores de cátedra en la Universidad de Antioquia afecta al plantel educativo, pero también afecta a los estudiantes que tienen la esperanza de salir adelante gracias a la educación pública como lo hizo usted”.
Le puede interesar: Presentan demanda de nulidad contra las autorizaciones que permitieron el traslado de cabecillas al llamado “Tarimazo” en Medellín
Mauricio Alviar, es economista de la Universidad de Antioquia, doctor en Economía Agrícola de Oklahoma State University y magister en Políticas de Desarrollo de Duke University. Fue rector de la Universidad de Antioquia, director del Centro de Investigaciones Económicas y coordinador de la Maestría de Economía en la misma institución. Además, fue profesor en la Universidad de los Andes e investigador de Fedesarrollo, entre otros. Recientemente, se desempeñó como decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA.
 
   
   
   
   
  