
Autoridades incautan más de 47 mil cajetillas de cigarrillos en el Urabá antioqueño
La Policía del Urabá antioqueño materializó cuatro órdenes de allanamiento en los municipios de Apartadó y Turbo, impactando de manera directa las finanzas del Clan del Golfo en esta región del país.
Durante el procedimiento se incautaron al rededor de 47 mil cajetillas de cigarrillos que iban a ser distribuidas bajo el comercio ilegal.
A esto se suma la incautación de 440 dosis de clorhidrato de cocaína, 115 cigarrillos de marihuana y más de cinco millones de pesos en efectivo.
Le puede interesar: Recompensa: $50 millones para identificar a los asesinos de un veterinario en Santa Rosa de Osos
El procedimiento dejó dos personas capturadas en flagrancia, así lo indicó el coronel Jovani Cepeda Sanabria, comandante de la Policía del Urabá antioqueño. Los detenidos, estos son alias Daniela y alias Cela, quienes deberán responder por los delitos de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.
Le puede interesar: Un hombre fue asesinado en plena riña de habitantes de calle en Medellín
Según las autoridades, los capturados harían parte de una red criminal encargada del almacenamiento, dosificación y distribución de estupefacientes en los municipios del eje vial del Urabá antioqueño, así como el tráfico de cigarrillos de contrabando procedentes de Panamá.
Cuestionamiento del gobernador de Antioquia al Gobierno Nacional
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona manifestó que se presenta una discrepancia con el gobierno nacional en la concepción de la seguridad. Eso se refleja según Rendón, en aspectos inexplicables. ¿Cómo va a ser que un día después de haber asesinado 13 policías, el gobierno reabra conversaciones con alias ‘Calarcá’?
De igual forma, tras la finalización del consejo de seguridad extraordinario en Rionegro, oriente antioqueño fue tajante en señalar que el gobierno nacional “no se ha encargado de la seguridad como debe ser”.
Esto según el mandatario de los antioqueños, se reflejó en la atención del acto terrorista en zona rural de Amalfi. Ya que cuando la Fuerza Pública tenía condiciones de tiempo para llegar a la vereda Los Toros, solo se disponía de un helicóptero en Caucasia, para poder realizar esta operación de rescate.
Finalizó planteando el gobernador Andrés Julián Rendón, sobre la discusión que se debe tener el Colombia respecto a la aspersión aérea. Según sus palabras no se puede seguir enviando campesinos humildes a que los maten los criminales del Clan del Golfo, del ELN y de las disidencias FARC, porque están haciendo aspersión manual.