
Antioquia es uno de los departamentos más golpeados por el flagelo del secuestro
De acuerdo con un informe presentado en este mes de septiembre por la Fundación de Ideas para la Paz, el delito del secuestro ha incrementado sus cifras desde el año 2024 y para este 2025 sigue en aumento. Datos que corrobora la Policía Nacional, al asegurar que, entre enero y julio de 2025, el secuestro creció un 57,1% en Colombia, con un registró de 256 casos, frente al mismo periodo de 2024, cuando se presentaron 160 secuestros.
Las cifras demuestran que Antioquia hace parte de los cuatro departamentos más afectados por este delito, con un 14 % de los casos; seguido del Cauca con el mismo porcentaje; Norte de Santander con 13 % y el Valle del Cauca con un 10 %.
Expertos como Andrés Cajiao, quien hace parte de la Fundación aseguró que, hoy el secuestro ha mutado. Por ejemplo, los responsables no solo son grupos ilegales como las Disidencias de las Farc o el Clan del Golfo, sino delincuencia común y está más orientado a la extorsión y a lo que se conoce como secuestro express.
Para el caso de Antioquia, uno de los secuestros que generó mayor consternación en este 2025, fue la retención del reconocido caficultor Fabio de Jesús Berrío Durán de 61 años de edad, en el municipio de Ciudad Bolívar, suroeste de Antioquia.
El hombre fue sacado de su finca el 19 de junio por hombres armados y vestidos con prendas militares y luego de varios días de retención solicitaron una suma de más de mil millones de pesos. Esta retención fue calificada cono secuestro con fines extorsivos.
El reconocido caficultor fue liberado el 8 de agosto luego de permanecer 50 días retenido; sin embargo, aún se desconoce el grupo armado responsable de este delito.
Con la misma suerte no corrió el médico veterinario, Niber Alejandro Avendaño de 31 años de edad, quien fue llamado a atender un falso servicio médico y luego asesinado.
Autoridades pudieron establecer que la víctima fue contactada telefónicamente desde la cárcel de Cómbita para prestar un servicio en zona rural del municipio de Santa Rosa de Osos, norte de Antioquia; sin embargo, al llegar al lugar, fue secuestrado y luego asesinado por asfixia mecánica, al parecer al negarse a pagar una exigencia económica.
Sobre este secuestro y posterior asesinato, el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, aseguró que los secuestradores realizaron llamadas de constreñimiento a su familia para el pago de un dinero. Enviaron unas fotografías, donde sometieron a esta persona con arma de fuego, atado de manos.
Algunos vuelven a casa, otros no regresan, pero hay familias que siguen esperando respuestas y es el caso del líder social Jarrison Osorio secuestrado en límites entre Cantagallo y Remedios, Antioquia. El hombre fue retenido por grupos armados ilegales en límites con el municipio de Remedios. Según la ONG Corpades la víctima fue trasladada en contra de su voluntad hasta la vereda Camelias Dos, donde permanece retenido y aún no se conocen pruebas de supervivencia.
Ante esta situación, desde inicios de agosto cuando el líder fue secuestrado, Corpades hizo un llamado urgente a los captores para que respeten la vida e integridad del hombre.
Para el caso de Medellín, recientemente, la Policía logró rescatar a un hombre que estaba secuestrado en el barrio Castilla, Comuna 5 de Medellín. Los delincuentes exigían 5 millones de pesos por liberar a esta persona.
Hasta esta zona, ubicada en el occidente la ciudad, llegó el Gaula Metropolitano del Valle de Aburrá, encargados no solo de la liberación del hombre de 24 años, sino de ubicar la vivienda donde se encontraba la víctima, gracias a una llamada que logró hacer a familiares para anunciar el monto que exigían los delincuentes.
Tras la liberación, las autoridades incautaron un equipo celular, que servirá como elemento probatorio, pues no descartan que este dispositivo hubiera sido utilizado para secuestrar o extorsionar a otras personas. Este secuestro duró al menos cinco horas y generó conmoción entre amigos y familiares.
Lea también: Mineros de Buriticá (Antioquia) le piden al Gobierno Nacional mirar hacía el territorio
Pero hay que indicar que, la Alcaldía de Medellín ha dado golpes a las estructuras criminales responsables de algunos casos de secuestros en la ciudad. En el mes de agosto fue reportada la captura de 11 personas señaladas de participar de una estructura criminal dedicada al cobro de extorsiones y secuestros.
El procedimiento se llevó a cabo durante 15 allanamientos realizados en los barrios Aranjuez de Medellín y Cabañas de Bello, permitiendo la captura de tres coordinadores conocidos como “Malón”, “Cejón” y “Pillo”. En el operativo también fueron detenidas dos mujeres de 27 y 34 años, señaladas de participar en las actividades criminales del grupo.
La operación fue el resultado de una investigación que se extendió por más de 24 meses, impulsada por denuncias ciudadanas ante el GAULA Metropolitano. Gracias a este trabajo conjunto, se recolectaron pruebas sobre delitos como secuestro y extorsión. Según las autoridades, el grupo habría afectado la tranquilidad de los barrios San Cayetano, San Isidro, el parque de Aranjuez y el Alto de Aranjuez, generando ingresos ilícitos que superaban los $9.600 millones de pesos anuales.
Finalmente, fundaciones defensoras de los Derechos Humanos levantan una alerta debido a la capacidad que tiene este delito de resurgir en Colombia y consolidarse como parte de la economía criminal.