
El exguerrillero y referente de la lucha social murió tras una prolongada batalla contra el cáncer. Su figura, caracterizada por su humildad y discurso anticonsumista, cautivó a nivel internacional.
José "Pepe" Mujica ha partido a los 89 años. "Hasta aquí llegué", había expresado en enero, pero su despedida no fue sencilla, como tampoco lo fueron los momentos más duros de su vida: sobrevivir a seis disparos en su juventud o soportar una década de encierro en condiciones inhumanas durante la dictadura militar. En aquella época, resistió gracias a su ingenio, domesticando animales para mantener la cordura. De aquella experiencia, solía decir, salió fortalecido y con más sabiduría.
Lea también: Tras 31 años prófugo: Capturan a un hombre que mató a su esposa delante de su hija en La Estrella, Antioquia
Su trayectoria política lo llevó a ser diputado en 1994, senador en 1999 y, finalmente, presidente de Uruguay en 2010 con un contundente 55% de los votos. Mujica se convirtió en un símbolo global por su estilo de vida austero y su filosofía crítica hacia el materialismo. Hasta sus últimos días, mantuvo un mensaje lúcido, mezcla de escepticismo y esperanza:
"Intenté cambiar el mundo y no logré mucho, pero le di sentido a mi vida. Moriré en paz, porque viví soñando y luchando. Me golpearon, me traicionaron, pero no guardo rencor", declaró en octubre a un medio local, ya debilitado por los tratamientos contra el cáncer.
Su legado perdura como el de un hombre que vivió con coherencia, defendiendo sus ideales hasta el final.
Le puede interesar: En 2024 y principios de 2025 se registran en Antioquia 26 casos de reclutamiento de menores de edad
José "Pepe" Mujica (José Alberto Mujica Cordano) es un político, exguerrillero y agricultor uruguayo, reconocido por su humildad, estilo de vida austero y pensamiento filosófico sobre la sociedad y el consumo. Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
Datos básicos:
-
Nacimiento: 20 de mayo de 1935, Montevideo, Uruguay.
-
Partido político: Frente Amplio (izquierda).
-
Cónyuge: Lucía Topolansky (también exguerrillera y política).
-
Fallecimiento: 13 de mayo de 2025 Montevideo, Uruguay.
1. Infancia y juventud
Mujica nació en una familia humilde de ascendencia vasca y española. En su juventud trabajó en el campo y se interesó por la política, uniéndose al Partido Nacional. Más tarde, influenciado por las ideas socialistas, se acercó a movimientos de izquierda.
2. Tupamaros y prisión
En los años 60, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana que luchaba contra el gobierno autoritario. Fue capturado en 1972 y pasó 14 años en prisión, incluyendo un largo período en condiciones inhumanas durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985). Fue liberado en 1985 con el retorno de la democracia.
3. Carrera política
Tras salir de prisión, Mujica se integró a la política legal con el Frente Amplio:
-
Diputado (1995-1999).
-
Senador (1999-2005 y 2005-2008).
-
Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (2005-2008).
4. Presidencia de Uruguay (2010-2015)
En 2009, ganó las elecciones con más del 50% de los votos. Durante su mandato, impulsó:
-
Políticas sociales: Legalización del aborto (2012) y de la marihuana (2013, primera regulación estatal del mundo).
-
Matrimonio igualitario (2013).
-
Reforma educativa y redistribución económica.
-
Relaciones internacionales: Acercamiento a Mercosur y críticas al consumismo global.
5. Estilo de vida y filosofía
Mujica es famoso por:
-
Vivir en una granja humilde (no usó la residencia presidencial).
-
Donar el 90% de su sueldo a causas sociales.
-
Criticar el consumismo y promover una vida sencilla.
-
Frases como:
"No soy pobre, soy sobrio. El pobre es el que necesita mucho para vivir."
6. Vida después de la presidencia
-
Siguió activo en política como senador (2020-2025).
-
Se convirtió en una figura global admirada por su coherencia y pensamiento crítico.
Legado
Pepe Mujica es un símbolo de la izquierda latinoamericana y un referente ético en la política mundial. Su vida refleja su lucha por la justicia social y su rechazo al materialismo.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí