
Tras asesinato con machete en una institución educativa, la Comuna 1 – Popular registra un alza del 87,5 % en homicidios
El asesinato de Jhonny Alberto Palomeque Martínez, de 22 años, ocurrido el pasado fin de semana en el interior de la Institución Educativa Antonio Derka, en el barrio Santo Domingo Savio, se suma a una preocupante tendencia de violencia en Medellín durante 2025.
Lea más: Incautan bienes del Cartel de Medellín avaluados en más de mil millones de pesos
Palomeque fue atacado con lo que sería un machete mientras acompañaba a su novia en una actividad cultural abierta al público. Según el reporte de las autoridades, varios sujetos ingresaron al plantel y, tras ubicar al joven, iniciaron un enfrentamiento que terminó con su apuñalamiento. Aunque intentó refugiarse en uno de los salones, llegó sin signos vitales al centro de salud intermedio de Santo Domingo Savio. El arma utilizada fue incautada en el lugar como evidencia para el proceso judicial.
Este crimen elevó a 15 el número de homicidios registrados en lo que va del año en la comuna 1 – Popular, lo que representa un incremento del 87,5 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 8 casos.
A nivel general, Medellín ha reportado 230 homicidios en 2025, según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), lo que implica un aumento del 16 % respecto al mismo corte del año anterior.
Principales causas de los homicidios en Medellín en 2025:
- Conflictos de convivencia: 57 casos
- Acciones de estructuras armadas ilegales: 48 casos
- Hurtos: 19 casos
- Violencia de género: 16 casos
- Violencia intrafamiliar: 4 casos
- En proceso de análisis: 84 casos
Expertos en seguridad urbana señalan que el incremento está relacionado con factores como la reactivación de disputas entre grupos armados, el auge del sicariato, y el deterioro de la convivencia en algunos sectores. Además, fenómenos como el microtráfico.
#Homicidios en #Medellín 🇨🇴🔴🖤
De ese total, se han caracterizado 57 casos como resultado de conflictos de convivencia, 48 como actos perpetrados por estructuras armadas, 19 asociados a hurtos, 16 por violencia de género...https://t.co/cWwvqfzi2O
— CORPADES 🇨🇴🇵🇸🕊️ (@corpades) September 1, 2025
Más noticias importantes
Medicina Legal confirmó identidad de las víctimas de masacre en La Unión
Desde Medellín, Medicina Legal confirmó los nombres de las víctimas que dejó la masacre de este fin de semana en la vereda San Juan, jurisdicción del municipio de La Unión, Oriente antioqueño.
De acuerdo con la autoridad forense, las personas asesinadas son Jaiener David Ortega Jiménez, requerido por el delito de violencia intrafamiliar.
Otra de las víctima fue Isaac Pemberthy Gómez, quien registró también ocho anotaciones por los delitos de lesiones personales, receptación, secuestro simple, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Seguida a esta, y como tercera víctima, fue identificado Kevin Andrés Villa Calderón, investigado por los delitos de lesiones personales, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones y hurto.
Finalmente, la cuarta víctima era un menor de edad, identificado como Ronal Andrés Hernández Guzmán, de 17 años.
Le puede interesar: Voraz incendio consumió un asadero de pollos en el centro de Medellín
Así las cosas, las autoridades aclararon que esta masacre deja cuatro hombres asesinados, y no tres hombres y una mujer, como antes se había informado.
Además, la Policía Antioquia explicó, según versiones de la comunidad, que antes de reportarse la aparición de los cuerpos, se escucharon fuertes detonaciones en la vereda San Juan.
Sobre la zona, la Policía reiteró que allí operan estructuras como el Clan del Golfo y la estructura delincuencial El Mesa, la misma que también mantiene la disputa por el control del territorio.
Por ahora, recordemos, se mantiene la recompensa de hasta 100 millones de pesos para identificar a los presuntos responsables de esta masacre en el oriente antioqueño.
Reacción
La alcaldesa del municipio de La unión, Carmen Valencia, reprochó lo ocurrido, asegurando que las víctimas llevaban por lo menos 15 días viviendo en la zona. Además, reiteró que si bien horas más temprano también fue reportado otro muerto en su municipio, este caso no corresponde al de la masacre.