
Tras acuerdos se garantiza la prestación de los servicios ambulatorios a usuarios de Nueva EPS en la ESE BelloSalud
Tras haber realizado el anuncio de la suspensión de servicios ambulatorios para todos los usuarios afiliados a la Nueva EPS, a partir del próximo 1 de octubre de 2025. Desde la ESE BelloSalud, se informó que, luego de una reunión sostenida se acordó adelantar un trámite efectivo de las cuentas pendientes con la institución. Por lo que no se realizará la medida anunciada.
Le puede interesar: Fue capturado alias “09” o “Dylan” de las disidencias de las Farc responsable de la muerte de un soldado y un suboficial del Ejército
En un comunicado desde la entidad de salud señalaron “La ESE BelloSalud permanecerá atenta al cumplimiento de los acuerdos establecidos y a la evolución de las gestiones financieras, de las cuales se espera recibir nuevas noticias durante el transcurso de esta semana”. Así las cosas, se garantiza la continuidad en la atención en salud, mientras se avanza en la búsqueda de soluciones que fortalezcan la prestación de los servicios.
Cabe señalar que según indicaron anteriormente la falta de pago corresponde a $1.500.000.000 de pesos. Además, explicaron que desde el 1 de julio han estado prestando el servicio de manera continua a más de 13.000 usuarios de Nueva EPS, pero la deuda continúa incrementando y desde la Nueva EPS no han realizado ni pagos, ni abonos.
Le puede interesar: Policía capturó en Medellín a alias 'Jainober', integrante del Frente 36 de las disidencias
Cabe resaltar que la entidad actualmente atiende a más de 80.000 usuarios de Savia Salud y a más de 13.000 usuarios de la Nueva EPS y cuenta con 8 sedes ubicadas en los barrios de mayor vulnerabilidad: Zamora, Fontidueño, Mirador, Playa Rica, San Félix, Maruchenga, París y Rosalpi.
En otras noticias
Más de 100 mil usuarios de Nueva EPS en Medellín e Itagüí, se verán afectados por la falta de recursos
Promedan IPS informó que, debido a la falta de pago por parte de la Nueva EPS, 120,000 personas se verán afectados en Medellín e Itagüí. Según señalaron en el comunicado, actualmente se encuentran atravesando una grave crisis económica por los más de $19 mil millones de pesos que la entidad les adeuda. Pago que puede poner en riesgo la prestación de los servicios a los afiliados a Nueva EPS.
“A pesar de nuestros esfuerzos, los recursos recibidos recientemente por parte de la EPS son insuficientes para garantizar la prestación del servicio con los estándares de calidad u oportunidad que nos caracterizan”, señalan en el documento.
Además, solicitaron a la Nueva EPS y a las entidades sanitarias, actuar lo más pronto posible para evitar que los 120,000 usuarios se vean afectados en sus procedimientos, citas y tratamientos.