
Transporte público en el Valle de Aburrá operará con normalidad durante el paro de 48 horas
Desde el sector del Transporte Público Colectivo en el Valle de Aburrá, informaron que, durante el paro nacional de 48 horas, que se desarrollará este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, por parte de los diferentes gremios sindicales y el Gobierno Nacional, las diferentes empresas de transporte público estarán prestando el servicio con normalidad para todos los usuarios.
Jimmy Alexis Gómez, presidente de la Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia (CTU) advirtió que se puede presentar variaciones en las rutas, según los cierres que se presenten en las vías de toda el área metropolitana durante la jornada de movilizaciones.
"El transporte publicó en el Valle de Aburrá, al prestar un servicio público, esencial, constitucionalmente calificado de esta manera, atenderá la demanda de movilización de usuarios que se presente durante estos dos días. Esto obviamente, va de la mano con que en las vías estén libres, de que la manifestación sea una que no bloque, ni interfiera en los derechos de las demás personas, garantizaremos la prestación de estos servicios", dijo el presidente de CTU.
Lea también: En Medellín inició la audiencia de 43 comparecientes por "falsos positivos" en el Valle de Aburrá
Por otra parte, desde este mismo gremio denunciaron que debido al deterioro progresivo del transporte público en el Valle de Aburrá, está ocasionando que los ciudadanos pierdan cada vez más tiempo en los trayectos diarios.
Según explicó Gómez, antes de la pandemia un viaje promedio en Medellín tomaba 1 hora y 5 minutos y hoy en día, el mismo recorrido toma 1 hora y 55 minutos, lo que significa 50 minutos más que hace cinco años.
También puede leer: En WhatsApp, Minsalud habría pedido a alcaldes llevar ambulancias antiguas a un nuevo acto de entrega
"El crecimiento de la ciudad lo estamos viendo en el parque automotor, en infraestructura no estamos viendo ningún tipo de crecimiento y estamos consientes que no ha para donde crecer en el Valle de Aburrá, pero si hay lugar para que la autoridad si tome medidas en pro de beneficiar un transporte público", expresó Jimmy Alexis Gómez.
En cuanto a las rutas Metropolitanas los tiempos han alcanzado hasta 3 horas y 30 minutos por trayecto. Además, aseguraron que, debido a lo anterior, el número de usuarios diarios ha caído de 900.000 en 2019 a 652.000 en 2025.
Jimmy Alexis Gómez, manifestó que la demora en los trayectos se encuentra afectando la productividad, la calidad de vida y el acceso equitativo al transporte.