Audiencia contra exalcalde de Medellín Daniel Quintero
Audiencia contra exalcalde de Medellín Daniel Quintero
Tomada de audiencia
21 Nov 2025 04:20 PM

Se realiza audiencia de acusación contra Daniel Quintero y doce personas más por presuntas irregularidades con el lote de Aguas Vivas

Martín Manuel
Díaz Rubio
Al exmandatario local se le imputaron anteriormente los cargos de peculado por apropiación y prevaricato por acción.  

Cerca de las 2:00 p.m. comenzó la audiencia de formulación de acusación en contra del exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle y 12 exfuncionarios de su administración (2020- 2023). Los cuales se encuentran siendo procesados por el caso del lote de Aguas Vivas. Cabe indicar que al exmandatario local se le imputaron los cargos de peculado por apropiación y prevaricato por acción.  

Por otra parte, cabe indicar que, en horas de la mañana, se conoció que la Procuraduría General de la Nación, emitió pliego de cargos contra Daniel Quintero y cinco exfuncionarios por presuntas irregularidades durante la expedición de un decreto y sobre el proceso para modificar el uso del suelo en el lote de Aguas Vivas. 

Le puede interesar: Protestas ciudadanas pondrían en riesgo suministro de gas en el Urabá antioqueño

Según lo indicado por el Ministerio Público, al parecer, la administración municipal habría excedido el ejercicio de su potestad reglamentaria al expedir el decreto 412 de 2023, en el que incorporó usos del suelo y actividades contrarias a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- de la Ciudad, así como asignó normas de aprovechamiento urbanístico, altura e índice de ocupación, con lo que se habrían atribuido competencias que no tenía el ente distrital.   

La Procuraduría indicó que sobre dicha decisión no procede ningún recurso y será enviada al área delegada para el Juzgamiento Disciplinario, quienes asumirán la continuidad del caso.   

¿Qué es Aguas Vivas?  

El lote Aguas Vivas, ubicado en la zona alta de El Poblado, tiene una extensión de 142.000 metros cuadrados, de los cuales el 70% es suelo rural con restricciones de reserva forestal.  Lo que está en tela de juicio es que Daniel Quintero presuntamente firmó un decreto que modificó el uso del suelo sin consultar al regulador de este, en este caso el Concejo de Medellín. Por lo que aumentó significativamente su valor.   

Le puede interesar: “Esto es una amenaza directa para nuestro comercio exterior”; Juan Espinal sobre importar gas desde Venezuela

Según la investigación fiscal, esta maniobra buscaba que el Distrito comprara el terreno a un precio inflado (cerca de $50.000 millones) para incluirlo en el proyecto del Valle del Software y beneficiar directamente a los propietarios. 

 

Fuente
Sistema Integrado de Información