Operativos de movilidad en Medellín inmovilizan 856 vehículos por invasión a carriles exclusivos
Operativos de movilidad en Medellín inmovilizan 856 vehículos por invasión a carriles exclusivos
Cortesía.
20 Jul 2025 11:52 AM

Operativos de movilidad en Medellín inmovilizan 856 vehículos por invasión a carriles exclusivos

Yuli
Metaute Londoño
En 2024, se reportaron 137 siniestros viales en estas zonas, cifra que las autoridades esperan reducir con las intervenciones actuales. 

La Secretaría de Movilidad de Medellín intensificó sus acciones de control y prevención en los corredores exclusivos para Metroplús y el tranvía, con un incremento del 34 % en los operativos realizados entre enero y julio de 2025. En total, se han ejecutado 60 intervenciones, en comparación con las 40 registradas durante el mismo periodo en 2024. 

Le puede interesar: Hombre asesinado en San Luis habría sido señalado de cometer hurtos; investigan conexiones criminales

La estrategia incluye patrullajes, puestos de control y regulaciones permanentes en zonas de alto flujo, como Manrique y Ayacucho. Estos operativos están enfocados principalmente en el control de vehículos que invaden los carriles exclusivos o transitan de manera riesgosa, lo cual ha permitido la inmovilización de 856 automotores, de los cuales 807 eran motocicletas. 

El secretario de Movilidad, Sergio Andrés Orozco, afirmó que los resultados reflejan un esfuerzo institucional por recuperar el orden vial 

La iniciativa busca disminuir la ocurrencia de accidentes en los corredores exclusivos. En 2024, se reportaron 137 siniestros viales en estas zonas, cifra que las autoridades esperan reducir con las intervenciones actuales. 

Las acciones seguirán reforzándose en los puntos críticos para garantizar la seguridad de usuarios del sistema y mejorar la movilidad en la ciudad.  

Más noticias importantes

Se restablecerá gradualmente el servicio de acueducto en Santa Elena y barrios del centro - oriente de Medellín

A las 8:30 de la mañana de este domingo 20 de julio, EPM terminaron los trabajos que integran un nuevo tanque para el almacenamiento de 400 metros cúbicos de agua potable al circuito de distribución de Los Mangos, que surte de agua a 8.361 usuarios de un sector del corregimiento de Santa Elena y del centro - oriente de Medellín. 

Durante la noche del sábado y lo transcurrido de este domingo, un equipo de trabajo de EPM realizó cuatro empalmes de la tubería: dos desde el tanque nuevo hacia el tanque de 2.000 metros cúbicos que ya presta el servicio en el circuito Los Mangos, un empalme sobre la red de distribución y el tanque nuevo, y otro sobre la tubería de succión que va al bombeo que alimenta al circuito Llanaditas, con el que colinda. 

Según la empresa, los trabajos de empalme se terminaron antes de lo previsto, y explicó que ya se iniciaron las maniobras operativas para llenar el nuevo tanque y activar el bombeo para alimentar también el tanque Llanaditas; una vez se logre el llenado del tanque Llanaditas, si el agua fluye bien y no se presentan fugas, se abriría el sistema de distribución de agua para el consumo del circuito Los Mangos y se iniciaría la normalización gradual del servicio para los 8.361 usuarios de los barrios San Antonio (en Santa Elena), Villatina, 13 de Noviembre, La Libertad, El Pinal y Los Mangos. La prestación del servicio se reiniciaría después del mediodía. 

“Estos trabajos de modernización hacen parte del proyecto ‘Mejora estructural de tanques’, que tiene como objetivo su ampliación y modernización en varios sectores del Distrito de Medellín para garantizar la continuidad y calidad del servicio”, indicó EPM en un comunicado.  

Le puede interesar: Cinco fuentes, referentes en Medellín, han sido recuperadas con trabajos de mantenimiento

Recomendaciones para la comunidad durante el restablecimiento del servicio: 

  • El consumo de agua por parte de los usuarios debe ser gradual y moderado. Si todos los usuarios consumen altas cantidades al mismo tiempo una vez se reestablezca el servicio, el sistema requerirá más tiempo para normalizarse. 

  • Es probable que al inicio el agua esté turbia. Es normal y hace parte del proceso de estabilización de las redes. 

  • Se recomienda esperar a que el agua recupere sus condiciones habituales para consumirla y lavar prendas. 

  • Se recomienda a grandes clientes o unidades residenciales de gran tamaño, abrir el macromedidor una hora después del restablecimiento del servicio. Este procedimiento debe ser realizado por personas que tengan el debido conocimiento