
Medellín pide reforzar el control migratorio ante aumento de turistas extranjeros
El notable crecimiento del turismo extranjero en Medellín ha llevado a la administración distrital a reiterar su llamado al Gobierno Nacional para reforzar el servicio de control migratorio en el Aeropuerto José María Córdova, ante las demoras y limitaciones actuales en la atención a visitantes.
Medellín alcanzó un récord en materia de turismo internacional. Según cifras oficiales, la ciudad fue visitada por 1.846.146 extranjeros en 2024, lo que representa un aumento del 23 % frente a los 1.498.091 registrados en 2023. Este crecimiento ha sido destacado por la Alcaldía como una muestra del potencial turístico del Distrito, pero también ha encendido alertas sobre la capacidad de respuesta del sistema migratorio en el principal aeropuerto de entrada: el José María Córdova.
Lea también: Estos son los 15 municipios ganadores del concurso del alumbrado navideño de EPM
En una carta enviada a Migración Colombia, la Alcaldía reiteró la solicitud para asignar 25 agentes migratorios adicionales, con el fin de garantizar un servicio más ágil a los pasajeros de vuelos internacionales, especialmente en temporadas de alta demanda como Semana Santa o fin de año. El Distrito también propuso medidas complementarias, como la designación de personal permanente en el aeropuerto para orientar a quienes no cuentan con el registro BioMig, así como el acompañamiento en la Oficina de Pasaportes en Medellín para quienes reclaman su documento y planean viajar.
Migración Colombia respondió con una comunicación oficial este 17 de julio, en la que celebra el crecimiento sostenido del turismo (12,5 % durante el actual gobierno), pero advierte que la ampliación de infraestructura aeroportuaria no está bajo su responsabilidad, sino que requiere de esfuerzos coordinados con la ANI, administraciones locales y operadores.
Le puede interesar: Enfrentamientos entre disidencias de las FARC dejó dos muertos y un herido en Briceño
La entidad aseguró que ha venido mejorando la experiencia de los viajeros con herramientas digitales como Check-Mig y BioMig, que permiten anticipar y agilizar los trámites migratorios, aunque reconoció que existen picos de alta congestión en horarios específicos.
Además, Migración Colombia informó que se encuentra en proceso de ampliar su planta de personal, conforme a procedimientos legales vigentes, y que trabaja en el reconocimiento de bonificaciones salariales para sus oficiales, como parte del fortalecimiento institucional.
Por: Alejandro Gaviria González