Operativos de movilidad en Medellín
Operativos de movilidad en Medellín
Alcaldía de Medellín
11 Ago 2025 09:49 AM

Este lunes iniciaron las sanciones económicas a quienes incumplan con el Pico y Placa

Paola
Agredo Tapias
Ya pasó la semana pedagógica.

Tras una semana de sanción pedagógica para la rotación del Pico y Placa, este lunes, 11 de agosto, Medellín y su área metropolitana iniciaron las sanciones económicas por incumplimiento de la medida, con 15 salarios mínimos diarios legales vigentes e, incluso, la inmovilización del vehículo. 

Lea también: Líderes de la política latinoamericana lamentaron el asesinato de Miguel Uribe

Para este lunes, la restricción es para los números 6 y 9. El resto de la semana continuará con la rotación vigente durante el segundo semestre de 2025 y hasta febrero de 2026, así: martes (5 y 7), miércoles (1 y 8), jueves (0 y 2) y viernes (3 y 4).  

Cabe recordar que la norma se implementa de lunes a viernes entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. y se exoneran las vías de conexión regional y nacional, como la avenida Regional y la autopista Sur (en jurisdicción de Medellín); también, la vía Las Palmas y al Occidente antioqueño, y la conexión de la avenida 33, y la calle 10, entre el eje vial del río y la Terminal del Sur. En todas las vías de los barrios se aplica de igual manera, salvo en los corregimientos. 

Le puede interesar: Homicidios y atentados sacudieron a Jardín, Andes y Ciudad Bolívar

Otras noticias

Entregarán en Medellín 700 soluciones habitacionales durante este semestre

Según Camacol Antioquia, durante el primer semestre de este año, en Medellín se vendieron 2.208 unidades de vivienda nuevas, un aumento de 37% con respecto al mismo período del año anterior. De estas, 1.500 corresponden a viviendas NO VIS y 708 a VIS, con crecimientos de 46.6% y 32.9%, respectivamente. 

De acuerdo con Valentina Aguilar Ramírez, directora de Isvimed, este dinamismo refleja la confianza en el mercado y la efectividad de las estrategias de la Administración Distrital, que incluyen incentivos económicos como el subsidio Compra tu Casa o Vivienda un Proyecto Familiar, y alianzas con el sector privado, para facilitar el acceso a un inmueble propio. 

“La apuesta de esta Alcaldía es cumplirle a las familias en la generación y entrega de vivienda nueva. Desde el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín venimos trabajando en la ejecución y culminación de proyectos habitacionales que estaban pendientes de ser entregados, pero también en 2024 iniciamos una de las obras más importantes en alianza con Comfama, que hoy está en escrituración y lista para ser entregada. Estas obras no solo benefician a los hogares más vulnerables, sino que también contribuyen a reducir el déficit habitacional en la ciudad”, agregó. 

Anunció la Alcaldía que en este segundo semestre del año se entregarán 700 soluciones habitacionales: La Colinita, en la comuna 15 - Guayabal, es el primer proyecto inmobiliario que se pondrá a disposición de la comunidad en septiembre, gracias al apoyo de Comfama, con la que se desarrolló la obra desde enero de 2024. En la actualidad, se encuentra en proceso de escrituración y contará con 106 viviendas VIS. 

Posteriormente se entregarán tres proyectos que aún se encuentran en ejecución: La Playita, en la comuna 16 - Belén Rincón, con 94 viviendas VIS; Atardecer de San Antonio, en el corregimiento San Antonio de Prado, con 52 viviendas VIP, y en la comuna 9 - Buenos Aires se encuentra Ciudad del Este, obra que inició en 2017 y para la cual el objetivo de esta administración es entregar las 448 unidades VIP en diciembre de este año.