
Entregan dotación a cuerpos de bomberos voluntarios del Valle de Aburrá para la atención de incendios
Con el propósito de estar preparados ante la temporada de menos lluvias, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá entregó por lo menos 2100 elementos de trabajo a las brigadas forestales de la región.
De acuerdo con Paula Palacio, directora de la entidad, 48 cuerpos de bomberos voluntario representan las brigadas forestales, encargándose especialmente en la atención de los incendios de cobertura vegetal.
Entre los elementos entregados se encuentran indumentaria contra incendios, respiradores forestales, cascos, mochilas y paquetes de búsqueda y rescate.
Sobre la entrega, la directora Palacio resaltó que la dotación de las brigadas forestales representa un compromiso con la vida.
Le puede interesar: Bombardeo contra el Clan del Golfo en Antioquia: MinDefensa aclara detalles
"Cada elemento entregado es una muestra de nuestro compromiso con la vida, con la naturaleza y con quienes arriesgan todo para protegerla. A través de esta dotación, impulsamos su labor y garantizamos su bienestar, porque proteger a nuestros bomberos es también proteger a la comunidad, a los animales y a nuestro entorno natural” resalta Paula Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Le puede interesar: Un policía muerto y otro herido deja ataque armado en Andes (Antioquia)
Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informaron que unos 1.100 millones de pesos fueron necesarios para hacer posible la entrega de la dotación.
Además, sobre la temporada de menos luvias, según la entidad, esta se extenderá hasta el mes de agosto.
Atención de emergencias
Con un acto simbólico y una eucarística, profesionales que apoyaron las labores de búsqueda durante 14 días en la vereda Granizal del municipio de Bello, dieron por finalizadas las labores de rescate.
La decisión fue tomada a raíz del hallazgo del último cuerpo reportado como desaparecido en la emergencia por el movimiento de masa ocurrido en la madrugada del pasado martes 24 de junio.
De acuerdo con información entregada por la administración local, las entidades involucradas en las labores de búsqueda, como la Alcaldía, el DAGRAN, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y los demás organismos de socorro, dieron por cerrado el Puesto de Mando Unificado (PMU).