Invierno Medellín - Sep 2025
Invierno Medellín - Sep 2025
Cortesía Alcaldía de Medellín
23 Sep 2025 04:42 PM

En medio de la segunda temporada de lluvias, Alcaldía de Medellín ha identificado 163 personas que viven en zona de alto riesgo

Verónica
Gómez Perea
Octubre tendrá un aumento de las precipitaciones en casi todo el departamento.

A raíz de la temporada invernal más fuerte del año, ocurrida entre abril y mayo que dejó afectaciones en varios puntos críticos de la ciudad y la pérdida de vidas humanas, La Alcaldía de Medellín intensificó las visitas de sensibilización a las familias que viven en zonas de alto riesgo.  

De acuerdo con la administración, estas intervenciones han permitido sensibilizar a 163 personas quienes habitan en las laderas o cerca de las quebradas y que deben reconocer los riesgos de permanecer en zonas de alta vulnerabilidad y, en caso de una emergencia, sepan cómo actuar de manera segura y oportuna, priorizando la evacuación y el cuidado de la vida. 

Lea también: Extesorero de Apartadó se declara culpable por desfalco de más de 3 mil millones de pesos en la Alcaldía de Héctor Rangel

"En Medellín, la prioridad es cuidar la vida, por eso, hemos intensificado los recorridos de sensibilización en las laderas y quebradas de la ciudad. Estamos preparando a las familias para enfrentar la segunda temporada de lluvias, que inicia este mes y se extenderá hasta diciembre. En este periodo aumenta la probabilidad de crecientes súbitas e inundaciones y es fundamental que la comunidad reconozca los riesgos, sepa cómo evacuar y, sobre todo, informe de inmediato a las autoridades competentes cualquier señal de alerta”, expresó el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo. 

Lea también: “Tanto que se preocupa por Jericó y el suroeste haga algo por la seguridad”: Juan Espinal le responde a Gustavo Petro

La Alcaldía realizó visitas de prevención en las quebradas como La Llorona, Cañada Negra, La Iguaná, La Hueso, La Limona, Care Vieja – La Rosa, La Picacha y La Guayabala, además de acciones en el sector de Buenavista.  

Hay que indicar que, el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta señaló que, septiembre es el mes de transición a la segunda temporada de lluvias del año y agregó que, octubre tendrá un aumento de las precipitaciones en casi todo el departamento, sobre todo en las subregiones Oriente y Valle de Aburrá.  

“Esto nos lleva a prepararnos para la respuesta. Ya enviamos el marco de actuación a los 125 municipios, socializamos acciones al consejo departamental, y tenemos listos los rubros y contratos para reducir y mitigar el riesgo, y responder ante las emergencias”, informó Ríos Puerta.