
Drogados y robados en Medellín: puertorriqueños cayeron en trampa por app de citas
Lo que prometía ser una emocionante aventura turística en la ciudad de Medellín se convirtió en una pesadilla para tres turistas puertorriqueños que fueron drogados y asaltados en un apartamento alquilado en la comuna 7 de Robledo.
Le puede interesar: A la cárcel sacerdote que habría abusado de su sobrina de 11 años en el Urabá antioqueño
El relato de una de las víctimas, Sean Pérez Rosario, reafirma los peligros de los encuentros con mujeres desconocidas a través de aplicaciones de citas.
Sean Pérez Rosario y dos amigos llegaron a Medellín el pasado 25 de junio, ansiosos por explorar los atractivos de la ciudad. Uno de los amigos había estado en contacto previo con una mujer a través de videollamadas, a quien había conocido a través de una aplicación de citas y la percibía como "amable y confiable". Esta conexión inicial les dio una falsa sensación de seguridad.
La noche del incidente, la mujer con la que habían estado en contacto llegó al apartamento turístico junto con una amiga. A pesar de que Sean expresó su deseo de salir a conocer la ciudad, las mujeres persuadieron a sus amigos para que se quedaran en el jacuzzi y compartieran en el apartamento. Fue durante este encuentro que la situación tomó un giro siniestro.
Según el testimonio, en medio de la reunión, comenzó a sentirse mal. Sospecha que una tercera persona pudo haber llegado al lugar, y poco después, perdió la conciencia. Despertó en la madrugada por uno de sus amigos, quien le comunicó que habían sido robados.
Los delincuentes se llevaron una vasta cantidad de objetos de valor. Entre las pérdidas se encuentran una costosa cadena de oro, relojes, teléfonos celulares, dinero en efectivo, perfumes; por un valor aproximado de 12 mil dólares, equivalentes a más de $45 millones de pesos colombianos.
Tras el traumático incidente, los turistas intentaron contactar a las mujeres a través de redes sociales, pero ya habían sido bloqueados.
Es importante recordar que, recientemente las autoridades ya habían capturado previamente a una red conocida como “Las Mamacitas”, conformada por tres mujeres señaladas de utilizar escopolamina para drogar y robar a extranjeros.
Más noticias importantes
Unos 49.000 estudiantes en Antioquia se beneficiarán con el mejoramiento de los colegios
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, informó sobre la transferencia realizada por un valor de 11.600 millones de pesos para que se realicen intervención en infraestructura de 418 sedes educativas que benefician a 49 mil estudiantes en todo el departamento.
Al respecto entregó declaraciones el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, quien además informó cada sede educativa beneficiada recibe una asignación equivalente a cerca de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que podrán ser destinados exclusivamente para la ejecución de labores de mantenimiento y reparación como mejoramiento de cubiertas.
También de baterías sanitarias, puertas, ventanas, pisos, muros, instalaciones eléctricas, entre otros aspectos fundamentales para garantizar entornos escolares seguros y adecuados para el aprendizaje.
"Nuestra meta para este año son dos mil sedes rurales beneficiarias de estos mejoramientos y que son administrados directamente por lo rectores de las instituciones educativas", dijo el secretario Alviar.
Se hizo claridad por parte de las autoridades que las directivas docentes tienen cerca de tres meses para ejecutar estas mejoras.
Alexander Isaza Acevedo quien se desempeña como rector de la Institución Educativa San José del Citará de Ciudad Bolívar, Suroeste antioqueño resalta que gracias al Programa Firmes con la Infraestructura Educativa de la Gobernación se logró hacer mejorar significativas en su sede rural.
La Secretaría de Educación de Antioquia señala que la entrega de estos recursos hace parte de la convocatoria de los fondos de servicios educativos que realizó la Secretaría de Educación en marzo pasado y a la cual se inscribieron 1.925 sedes; en ella, los rectores postularon sus instituciones educativas oficiales para ser intervenidas de forma ágil y eficiente y la Secretaría de Educación Departamental hará el seguimiento de la ejecución de las obras.
Más noticias: Anuncian la implementación de nuevos sentidos viales en Guarne
En 2024, la Secretaría de Educación de Antioquia ejecutó 82 mil 496 millones de pesos en infraestructura educativa y este año los recursos aumentaron a cerca de 135 mil millones de pesos que se ejecutarán gracias a convenios con varias entidades, municipios, los fondos de servicios educativos, entre otras modalidades.