
Corte de agua por 4 días: Pánico por desabastecimiento dispara compra de canecas en Medellín y Bello
El pánico por el corte de agua de cuatro días que afectará a más de un millón de personas en el norte del Valle de Aburrá desató una compra masiva de baldes y canecas, provocando una ola de especulación y alza desmedida de precios en los comercios de la zona.
Familias de municipios como Bello, Copacabana, Girardota y sectores del norte de Medellín se volcaron a las tiendas en un intento desesperado por almacenar agua antes del inicio de la interrupción programada, que se extenderá desde el jueves 9 hasta el lunes festivo 13 de octubre.
Lea también: Un turista norteamericano resultó gravemente herido al evitar que lo robaran en El Peñol, Antioquia
Varios ciudadanos afectados manifestaron su indignación, asegurando que los propietarios de los negocios han inflado los costos de los recipientes. "Algunos baldes que tenían un costo normal de 10 mil pesos ahora están apareciendo en venta a 30 mil y hasta 40 mil pesos", denunciaron compradores en redes sociales.
La empresa EPM ha reiterado que la interrupción del servicio de acueducto es necesaria e inaplazable para avanzar en la modernización de la planta de potabilización Manantiales, la segunda más importante del sistema.
Más información: Con desmanes y vandalismo finalizó la manifestación pro-Palestina en Medellín
La modernización de la planta, que data de 1992 y atiende al 45% de los usuarios de EPM, busca fortalecer la infraestructura con una inversión cercana a los $312 mil millones de pesos para optimizar procesos y garantizar el suministro a futuro, frente a la expansión poblacional y la variabilidad climática.
Para mitigar el impacto, EPM activará 58 rutas de carrotanques, de las cuales 48 serán para el sector residencial y 10 para centros de salud y grandes superficies.
La empresa ha hecho un llamado a los habitantes a almacenar agua potable con tiempo y en la cantidad justa, además de evitar la recolección a última hora para prevenir una interrupción anticipada del servicio. Finalmente, EPM recomienda a los usuarios usar el agua de manera moderada al restablecerse el servicio, para facilitar la estabilización del sistema de acueducto.