Campaña de monitoreo en el río Aburrá–Medellín evalúa calidad del agua en 42 puntos clave
Campaña de monitoreo en el río Aburrá–Medellín evalúa calidad del agua en 42 puntos clave
Suministrada.
4 Sep 2025 10:01 AM

Campaña de monitoreo en el río Aburrá–Medellín evalúa calidad del agua en 42 puntos clave

Yuli
Metaute Londoño
Este año se realizarán dos campañas de monitoreo, siendo la segunda programada para octubre, coincidiendo con la temporada de lluvias.

Con el propósito de evaluar el estado actual del recurso hídrico y fortalecer la gestión ambiental en el Valle de Aburrá, el Área Metropolitana adelanta una campaña de monitoreo en el río Aburrá–Medellín y sus principales afluentes, a través del proyecto RedRío. 

Le puede interesar: Capturan en Medellín a ciudadano estadounidense requerido en extradición por tráfico internacional de analgésicos

La iniciativa contempla el seguimiento en 42 puntos de control, distribuidos entre 14 estaciones sobre el río Aburrá–Medellín y 28 puntos en 24 quebradas afluentes, incluyendo zonas estratégicas como las partes alta, media y baja de las quebradas La Iguaná y La García. También se incluye una estación en Puente Gabino, ubicada en el río Porce, donde finaliza la cuenca. 

Este año se realizarán dos campañas de monitoreo, siendo la segunda programada para octubre, coincidiendo con la temporada de lluvias. El objetivo es obtener información confiable y comparativa en el tiempo que permita detectar tendencias de mejoría o deterioro, identificar tramos críticos y evaluar la efectividad de los planes de saneamiento. 

“Con este monitoreo buscamos respaldar la toma de decisiones en gestión ambiental, control, vigilancia y planificación territorial para la conservación de los ecosistemas acuáticos”, señaló Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 

Durante el estudio se analizan 36 variables fisicoquímicas y biológicas, mediante recolección de muestras en campo y análisis en laboratorio. Además, se aplican índices de calidad del agua que permiten resumir en una sola calificación el estado de cada punto monitoreado. 

Como complemento, se realizan análisis hidrobiológicos que evalúan la salud de los ecosistemas acuáticos a través del estudio de comunidades de organismos presentes en el agua, su abundancia y diversidad. 

Más noticias importantes

Minero perdió la vida tras quedar atrapado en un socavón en Antioquia

Un minero, identificado como Jorge Mario Ibargüen López, de 45 años, perdió la vida tras quedar atrapado por un alud de tierra mientras realizaba labores de minería en el corregimiento de Cargueros, en el municipio de Nechí, Antioquia. 

Lea más: Dos sacerdotes denunciaron amenazas de muerte en Medellín

Según informaciones preliminares, el accidente se produjo cuando una barranco de tierra se desprendió, sepultando al trabajador que se encontraba laborando en el socavón. 

A pesar de la rápida reacción de otros mineros presentes en el lugar, no fue posible rescatarlo con vida.

Las autoridades locales y organismos de socorro se desplazaron al sitio para llevar a cabo las labores de recuperación del cuerpo y realizar las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas del deslizamiento.

Jorge Mario Ibargüen López era residente del barrio El Castillito, en Caucasia, y era conocido en la región por su oficio.