Consejo de Seguridad tras atentado en Medellín
Consejo de Seguridad tras atentado en Medellín
RCN RADIO
11 Sep 2025 11:55 AM

Autoridades confirman cinco cargas explosivas instaladas en el barrio Loreto de Medellín

Mateo
Zapata Correa
Habrá aumento de militares en la ciudad.

Luego del atentado terrorista perpetrado por disidentes de la guerrilla del frente 36 de las Farc, en el barrio Loreto de Medellín, las autoridades concluyeron que fueron cinco los artefactos explosivos que los mismos delincuentes instalaron en varias torres de la zona. 

El general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que dos cargas fueron detonadas anoche, impactando una de las torres, y que en esta jornada de jueves se hallaron otros tres artefactos, sin generar daños a la comunidad. 

Le puede interesar: Una mujer reclamó los restos de su mamá 14 años después en Medellín

Entre tanto y luego de un consejo de seguridad, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de 100 militares a la zona urbana de Medellín, todo para contrarrestar la presencia de grupos armados, especialmente las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y el ELN, que según inteligencia militar, tienen presencia en la ciudad. 

Le puede interesar: Hallaron cadáver con impactos de bala junto a una motocicleta en zona rural de El Carmen de Viboral

Las autoridades también informaron un incremento en las recompensas. Por alias Primo Gay, señalado como uno de los presuntos responsables de los atentados, la recompensa pasa de 100 a 200 millones de pesos. Adicionalmente, se ofrecieron 10 millones de pesos por información que permita dar con integrantes del cartel de los más buscados, vinculado a estructuras del Alfar, el Clan del Golfo y el ELN.

Sobre esto,  Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, anunció que las autoridades reforzarán los operativos tanto en zona urbana como rural 

El gobernador Andrés Julián Rendón reiteró el llamado al Gobierno Nacional para aumentar la presencia de fuerza pública en Medellín y en otras zonas del departamento  de Antioquia, como es el caso de las subregiones del Nordeste, Bajo Cauca y Magdalena Medio.