
La Alcaldía de Medellín anunció que ya adjudicó las obras del Parque Primavera Norte, uno de los proyectos estratégicos en cuanto a generación de espacio público contemplados en el Plan de Desarrollo 2024-2027.
Explicó la Alcaldía que siete empresas, representadas en tres proponentes, se presentaron en la invitación abierta publicada en el Secop II por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). El consorcio seleccionado para la ejecución fue Parque Primavera, que lo integran las firmas Conintel S. A. y Luis Alberto Arango Arredondo.
Lea también: Tres capturados por agredir a policías en el centro de Medellín
La inversión total supera los 216.000 millones de pesos e incluye urbanismo, un equipamiento cultural denominado ReCreo, un edificio técnico, módulos comerciales y las intervenciones de estabilización en el costado del río hasta el límite de la estación Acevedo del Metro, con un plazo de ejecución de 18 meses. Asimismo, se desarrollará un jardín infantil Buen Comienzo para 300 niños y se adelantará la renovación de la cancha de Villa Niza.
El Parque Primavera Norte, de 70.000 metros cuadrados, se ubica en el costado oriental de la estación Acevedo del Metro. Según la Alcaldía, será un gran espacio público que beneficiará a más de un millón de personas de Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre y Robledo.
Le puede interesar: Condenados tres agresores de perros; uno de ellos es de Antioquia
Añadió la Administración Distrital que, luego de la adjudicación de esta obra se avanza en la legalización del contrato y en la elaboración del Plan de Manejo de Tránsito, con el fin de mitigar las afectaciones a la movilidad.
Se espera que este proyecto transforme el norte de la capital antioqueña.
Otras noticias
Van 710 puntos críticos de espacio público recuperados en Medellín
Las obras para enfrentar el deterioro del espacio público consisten en mantenimiento, mejoramiento y adecuación de andenes, escalas, bordillos, cunetas, pasamanos sumideros y trabajos complementarios. Así las cosas, la Alcaldía de Medellín ya ha intervenido 710 puntos identificados a través de 1.600 solicitudes de 15 comunas.
“No solo son las grandes obras de infraestructura, también son las pequeñas obras en nuestros barrios y comunas. Con la estrategia de la Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente, en el marco de la iniciativa del Plan de Desarrollo, Tacita de Plata, ya son más de 690 puntos intervenidos en 15 comunas de nuestra ciudad, una inversión cercana a los $24.000 millones, en donde hemos generado más de 480 empleos, muchos de ellos de las comunas y barrios en donde estamos atendiendo”, dijo al respecto el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
La mayoría de los puntos han sido atendidos en las comunas Popular y Villa Hermosa, con 147 y 133, respectivamente. En Popular se han adelantado mejoramientos en los sectores de Pablo VI, Granizal, La Esperanza, El Compromiso, Santo Domingo, Villa Guadalupe y San Pablo. En Villa Hermosa, las labores se han concentrado en La Mansión, Llanaditas, San Miguel, Trece de Noviembre y el barrio Villa Hermosa.
Explicó el gerente de la EDU que en ambas comunas se ha hecho el mejoramiento de andenes, recuperación y construcción de bordillos, intervención de barandas e instalación de defensas viales. Hasta ahora, se han generado 480 empleos, muchos de ellos mano de obra de las comunidades.
La Secretaría de Infraestructura Física y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) firmaron un contrato interadministrativo por $24.000 millones. A la fecha, se han ejecutado más de $9.700 millones, lo que equivale a un 40.7% del total.