
Comunidad de Nuquí en Chocó pide al Gobierno que se cumpla el acueducto veredal
Nuquí es un destino exótico ubicado en la costa Pacífica colombiana, que es reconocido por su riqueza natural de flora y fauna, además porque ofrece un ambiente que es ideal para desconectarse de la cotidianidad.
Sin embargo, la comunidad del corregimiento de Arusí clama a los gobiernos Nacional y local por un acueducto para sus casi 700 habitantes.
Le puede interesar: Redada contra las plazas de vicio en Itagüí: 11 personas capturadas del combo “el Rosario”
Ana María Buriticá, directora de Casa Colibrí, informó que en la visita de la entonces canciller Laura Sarabia en el cuadro de la Misión Nuquí le expresaron la necesidad que tienen de un acueducto para ese corregimiento: "fuimos bien recibidos por la canciller y su comitiva. Ella se comprometió con nosotros en hacer realidad nuestro sueño del acueducto".
Sin embargo, el pasado 3 de julio, a través de una carta Laura Sarabia hizo oficial su renuncia al cargo de ministra de Relaciones Exteriores. Dejando así en el limbo la ejecución de lo anteriormente convenido con esta comunidad.
La directora de Casa Colibrí, Ana María Buriticá señala que después de todo ese esfuerzo que realizaron actualmente se encuentra en zozobra de la ejecución de este acueducto, obra por la que han tratado de hacer realidad por casi ocho años.
Le puede interesar: Falsos policías estarían detrás de hurtos y otros delitos en Medellín
"La última información por parte de la Alcaldía era que esto estaba en pie. Pero, son solo palabras. Pasan los días y no llega ningún tipo de visita. Está todo en silencio y el silencio no es buen síntoma, nos preocupa muchísimos".
Casa Colibrí es una propuesta de turismo comunitario; una cadena de valor de la comunidad en donde varias posadas prestadoras de servicios velan por brindar experiencias de calidad a los turistas. De ahí la importancia, que las autoridades competentes se haga la inversión del acueducto.