León XIV
León XIV.
León XIV
10 Mayo 2025 07:31 AM

Los abusos sexuales en la iglesia ya acechan al papa León XIV

Agencia
AFP
Uno de los retos del papa León XIV es llevar la lucha que tenía el papa Francisco contra las agresiones sexuales en la iglesia.

Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por anterior pontifice Francisco, pero su equilibrio ambivalente en el Perú genera preocupación entre las ONG de defensa de las víctimas.

Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacudieron desde hace años la Iglesia católica.

Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco "abrió la senda" a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.

Lea También: Aumentó a tres el número de desaparecidos tras desbordamiento de quebrada en Sabaneta

Pero las ONG SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.

"¿El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?", se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.
 

Según la ONG, Prevost "no abrió una investigación" y "envió información inadecuada a Roma", por lo que "la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa".

Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.

Estas ONG también cuestionan su actuación al frente del Dicasterio para los Obispos, donde fue nombrado por Francisco en 2023 en reemplazo del canadiense Marc Ouellet, acusado de agredir sexualmente a una mujer.

Como prefecto de este ministerio, Prevost debía supervisar los casos presentados contra obispos acusados ​​de abusos sexuales y de encubrimiento.

"Mantuvo el secreto de ese proceso" y "bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título", lamentó Bishop Accountability.