Tras lograr acuerdos, clínica Somer de Rionegro reanuda la prestación de los servicios a usuarios de Nueva EPS
A través de un comunicado la Clínica Somer de Rionegro, ubicada en el oriente antioqueño informó que se lograron algunos acuerdos que permitieron reabrir los servicios para sus afiliados, tras haber anunciado la suspensión de los servicios no urgentes para los afiliados a la Nueva EPS. Según indicaron desde la entidad de salud, tras un encuentro llevado a cabo en Bogotá, con la Aseguradora se pudo llegar a feliz término.
Le puede interesar: Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana
“Sabemos que esta medida genera esperanza, pero también queremos ser claros: la situación continúa siendo compleja debido a la gran magnitud de la deuda. Aun así, hemos decidido dar este paso con sentido de responsabilidad y compromiso con la salud de la comunidad del oriente antioqueño, esperando el cumplimiento de los acuerdos”, señalaron en un comunicado.
Cabe indicar que el anuncio de la suspensión de los servicios no urgentes se realizó por cuenta de la deuda que supera los 100 mil millones de pesos.
Le puede interesar: Más de 150 niños han muerto por infecciones respiratorias este año, ¿cuáles son las regiones más afectadas?
En su momento, informaron que "Mientras que en otras ciudades del país ya se habían cerrado los servicios a esta EPS por falta de pagos, nosotros decidimos resistir y continuar atendiendo a sus afiliados, recibiendo pacientes del oriente antioqueño y de diferentes regiones de Colombia. A pesar de múltiples reuniones y esfuerzos para llegar a soluciones con las directivas de Nueva EPS, no ha sido posible lograr el cumplimiento de los acuerdos necesarios para garantizar la sostenibilidad y continuidad del servicio", dijo la Clínica Somer.
En otras noticias
Personería advierte que persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS, en Medellín
La Personería Distrital de Medellín, mantiene alerta sobre la situación que enfrentan los cerca de 275 mil afiliados a la Nueva EPS en el Distrito. Recientemente la Personería en su calidad de Agencia del Ministerio Público, señaló que a pesar de las medidas adoptadas y de la existencia de un Agente Interventor designado por la Superintendencia Nacional de Salud, “Persisten fallas graves y sistemáticas que comprometen la atención oportuna y la garantía del derecho fundamental a la salud de miles de usuarios”.
Entre las principales problemáticas identificadas se destacan los retrasos en la asignación de citas especializadas, demoras en cirugías y exámenes diagnósticos, barreras en la continuidad de tratamientos médicos, y dilaciones en la entrega de medicamentos de alto costo, lo que ha generado una sobrecarga crítica en los servicios de urgencias y un incremento de la judicialización por vía de tutela.