Paola Holguin, Senadora
Paola Holguin, Senadora
Camila Díaz - RCN Radio
26 Ago 2025 03:06 PM

Sectores políticos de Antioquia piden a Petro aclarar supuesta presencia de soldados venezolanos en la zona binacional

Charlyn
García Vélez
Diosdado Cabello indicó que en la zona binacional ya hay presencia de soldados venezolanos.

Luego de las declaraciones de Diosdado Cabello, en las que afirmó que hay presencia de tropas venezolanas operando en la zona binacional en Colombia, mandatarios, líderes políticos y ciudadanos en general rechazaron dicho pronunciamiento.  

La senadora por el Centro Democrático, Paola Holguín, aseguró que fue denunciado el memorando de entendimiento que fue firmado entre ambas regiones para declarar la zona binacional entre los estados de Zulia y Táchira en Venezuela y el Norte de Santander, Colombia. 

Además, afirmó que el presidente Gustavo Petro deberá responder ante el Congreso de la República sobre las afirmaciones entregadas por Diosdado Cabello de indicar que ya se encuentra habilitada la zona binacional y soldados de venezolanos hacían presencia en el país.

Lea también: “Yo quiero verla, porque si no viene, no me va a ver vivo”: las ultimas palabras de policía asesinado a su madre

"Ha sido demandado el memorando de entendimiento entre ambas naciones por inconstitucionalidad, es un mecanismo que debió ser refrendado por el Congreso. Nos preocupa el tema de la supuesta coordinación entre las fuerzas colombianas y venezolanas porque el Gobierno de Venezuela es ilegítimo y como lo ha dicho el Gobierno de Estados Unidos lo que allí opera es una organización narcotraficante y terrorista", dijo la senadora. 

Otra de las personas que se pronunció fue el representante a la Cámara, Juan Espinal, quien pidió al Gobierno Nacional claridad en el tema porque no saben quién está diciendo la verdad, si el presidente Gustavo Petro, que niega la presencia de soldados venezolanos en Colombia o Diosdado Cabello que informó que ya hacen presencia en la zona binacional en Norte de Santander.  

También puede leer: La FLA logró vender 24.6 millones de unidades en el primer semestre de 2025

Cabe resaltar que el expresidente Álvaro Uribe Vélez rechazó dicho acuerdo y afirmó que los uniformados colombianos no tienen por qué defender a Nicolás Maduro y expresó que los soldados deben velar por la seguridad y bienestar de tantas familias que están siendo víctimas del accionar criminal de los grupos armados.