
REDEPAZ condenó ataques terroristas en Amalfi y Cali: exigen respeto al Derecho Internacional Humanitario
La Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (REDEPAZ) se pronunció frente a los recientes hechos violentos ocurridos en Amalfi y la ciudad de Cali, que dejaron un saldo de al menos 18 personas fallecidas, entre ellas 12 uniformados de la Policía Nacional.
Le puede interesar: Tropas del Ejército avanzan en labores de artillería para rescatar a tres uniformados heridos en Amalfi
La organización calificó los ataques como actos terroristas y expresó que constituyen una grave amenaza contra la vida, la dignidad humana y las esperanzas de paz en Colombia. En su comunicado, REDEPAZ manifestó su solidaridad con las víctimas, sus familias y con la ciudadanía caleña, afectada por lo que describieron como una expresión de barbarie.
También, hizo un llamado urgente a los actores involucrados en el conflicto armado y en la criminalidad organizada para que detengan las acciones que afectan a la población civil y demuestren un compromiso real con la construcción de paz. La organización insistió en que ninguna causa política, económica o ideológica justifica el uso del terror o la violencia indiscriminada.
Finalmente, reiteró la necesidad de respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) como mecanismo fundamental para proteger a las comunidades en medio de la confrontación armada. En ese sentido, exigió a los grupos armados ilegales abstenerse de incurrir en prácticas que constituyen crímenes de guerra y violaciones graves a los derechos humanos.
Es importante destacar que, también se pronunció la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia (ONU) ; quien condenó enérgicamente el ataque terrorista que dejó 12 policías muertos en Antioquia; expresó sus condolencias a las familias afectadas y a la institución policial, al tiempo que hizo un llamado urgente a los grupos armados ilegales para que respeten los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Más noticias importantes
¿Tragedia anunciada? Caída de helicóptero en Amalfi ocurrió tras alerta enviada al Gobierno hace un mes
Continúa la consternación en Antioquia por el ataque a la fuerza pública perpetrado en Amalfi, exactamente en la vereda Los Toros, dejando un saldo de doce policías muertos y al menos cuatro heridos en un ataque que tiene conmocionado al país.
Los uniformados fueron emboscados con "tatucos" y, para empeorar la situación, el helicóptero de rescate que se dirigía a la zona también fue atacado, al parecer con un dron.
Este lamentable hecho ha puesto en el foco una carta que revela una preocupante advertencia. Un mes antes del ataque, la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia había alertado sobre la crítica situación de orden público en Amalfi.
El oficio, fechado el 4 de junio y firmado por el brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, secretario de Seguridad, iba dirigido al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.
En el documento, Martínez Guzmán expresaba su profunda preocupación por el "deterioro progresivo y alarmante del orden público" en el municipio. La carta no solo señalaba el aumento de delitos, amenazas y desplazamientos, sino que también destacaba que la capacidad de la policía y el ejército en la zona había sido "ampliamente desbordada".
El secretario de Seguridad detalló un grave enfrentamiento entre el Clan del Golfo y el Frente 36 de las FARC en la vereda Los Toros, el mismo lugar donde ocurrió la tragedia de este jueves.
Además, la misiva mencionaba la desaparición del presidente de la Junta de Acción Comunal de esa vereda desde el 2 de junio, un hecho que, según el oficio, evidenciaba la vulnerabilidad de los líderes comunitarios ante la presencia de grupos armados.
Ante esta situación, la Gobernación de Antioquia hizo una "solicitud urgente y categórica" para que el Ejército Nacional reforzará su presencia en Amalfi, no con patrullajes esporádicos, sino con un plan operativo "sostenido, con base en inteligencia y conocimiento territorial". La carta advertía que la inacción dejaría a la población "en estado de vulnerabilidad" y comprometería la "legitimidad institucional".
“Por medio del presente elevo a su despacho una solicitud urgente y prioritaria frente al deterioro progresivo y alarmante del orden público en el municipio de Amalfi, departamento de Antioquia, situación que ha generado un ambiente de creciente inseguridad, zozobra y temor generalizado entre la población civil”, apartes del texto
Los hechos recientes confirman el peor de los escenarios. El ataque con tatucos y un dron en la misma zona de la advertencia demuestra que las súplicas de las autoridades locales fueron, al parecer, desatendidas. La pérdida de los 12 uniformados —el mayor Carlos Mateus Ovalle, el subteniente Nicolás Stiven Ovalle Contreras, el subintendente José Camacho Aldana y los patrulleros José Daniel Valera Martínez, Nayver Fernando Vásquez Zúñiga, Jeison Alejandro Samboní Lazo, Edwin Javier Zúñiga Galíndez, Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez, Rafael Enrique Anaya Almanza, Juan José Guzmán Duarte, Michael Stiven Aztaiza Ortiz y Richard Duván Lagos Calvache— ha dejado a sus familias y al país sumidos en el dolor.