Ratifican condena de 10 años de cárcel a exalcalde de Marinilla: traspasó 25 propiedades públicas a sus familiares 
Ratifican condena de 10 años de cárcel a exalcalde de Marinilla: traspasó 25 propiedades públicas a sus familiares 
Tomada de facebook.
24 Nov 2025 09:56 AM

Ratifican condena de 10 años de cárcel a exalcalde de Marinilla: traspasó 25 predios públicos a sus familiares

Yuli
Metaute Londoño
Deberá responder por los delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y prevaricato por acción.

El exalcalde de Marinilla (2012–2015) y actual funcionario de la Personería Distrital de Medellín, José Gildardo Hurtado Álzate, fue condenado en segunda instancia por el Tribunal Superior de Antioquia a 10 años y 4 meses de prisión.

Lea más: Condenan al Ejército por 'falso positivo' en Anorí: La supuesta arma de la víctima conservaba su máxima carga, demostrando la ejecución

La decisión penal ratifica que Hurtado firmó escrituras públicas mediante las cuales 25 predios pertenecientes al municipio de Marinilla fueron transferidos a familiares, terceros y candidatos al Concejo de esa localidad. 

La condena se produce por la responsabilidad del exmandatario en varios delitos, aunque la sentencia de segunda instancia aún es susceptible de recursos extraordinarios de casación.  

El Tribunal ratificó la culpabilidad de Hurtado Álzate por: Peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y prevaricato por acción. El delito de asociación para la comisión de delitos contra la administración pública fue declarado extinto por prescripción, pero la condena por los demás cargos se mantiene firme. 

La notaria de Marinilla, Marisol López Suárez, fue quien detectó las transferencias irregulares y denunció el caso, dando inicio al proceso penal, donde también fueron vinculados Edwin Norbey Posada Castaño, Miguel de Jesús Rincón Villegas y Blanca Nohelia Duque Montoya. 

Por su parte, el exalcalde Hurtado aseguró ser la víctima, alegando que su firma fue obtenida de manera engañosa: 

"La investigación está relacionada con la adjudicación de seis terrenos baldíos a particulares sin el cumplimiento de los requisitos... (la entrega fue) promovida por las demás personas procesadas... quienes impulsaron los actos administrativos en favor de familiares suyos, para lo cual obtuvieron mi firma de manera engañosa." 

El exmandatario añadió que todos los predios fueron restituidos a su estado inicial sin pérdida para el patrimonio público, una vez que advirtió la situación. 

Cabe indicar que, a pesar de los hechos ocurridos en su primera administración, Hurtado volvió a ocupar la Alcaldía de Marinilla en el periodo 2020–2023. 

Ratifican condena de 10 años de cárcel a exalcalde de Marinilla: traspasó 25 propiedades públicas a sus familiares 
Ratifican condena de 10 años de cárcel a exalcalde de Marinilla: traspasó 25 propiedades públicas a sus familiares 
Suministrada.

Más noticias importantes

Migración desmantela secta judía Lev Tahor: Rescataron 17 menores en Yarumal, Antioquia

En un operativo de alto impacto en el municipio de Yarumal, Antioquia, Migración Colombia, en coordinación con el Gaula Militar del Ejército Nacional, rescató a 17 menores de edad que hacían parte de la comunidad judía ortodoxa radical conocida como Lev Tahor. La intervención se realizó en un establecimiento hotelero tras recibir alertas sobre la presencia de menores de nacionalidad estadounidense, guatemalteca y canadiense vinculados a esta secta. 

De las 26 personas identificadas, 17 eran menores de edad, y un dato alarmante es que cinco de ellos tenían una Circular Amarilla vigente de Interpol, emitida para alertar sobre la desaparición de personas y posibles víctimas de delitos graves como trata de personas y secuestro. 

Las siete familias, que ingresaron al país entre el 22 y 23 de octubre procedentes de Nueva York, Estados Unidos, son investigadas debido a previas alertas de agencias homólogas.

La comunidad Lev Tahor ha sido señalada internacionalmente por presuntos delitos contra menores de edad en Guatemala y Estados Unidos, incluyendo condenas a algunos de sus líderes por secuestro y explotación sexual infantil.  

Las autoridades colombianas tienen indicios de que la secta podría estar buscando establecer una nueva colonia en el país para continuar con sus actividades. 

El procedimiento contó desde el inicio con el acompañamiento del Gaula Militar y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Los menores y los adultos fueron trasladados al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín. 

Más información: Denuncian incursión armada en zona rural de Valdivia y temen choque con disidencias de las Farc

Los niños, niñas y adolescentes se encuentran en buen estado de salud, y su acompañamiento integral está garantizado con la presencia permanente de defensores de familia y equipos interdisciplinarios del ICBF, incluyendo profesionales en psicología y trabajo social. 

La Directora General de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó la crucial articulación interinstitucional: 

"La prioridad absoluta es garantizar la protección de los menores de edad. Por eso actuamos desde un enfoque preventivo, de manera coordinada con el ICBF, la Policía Judicial, el Gaula Militar y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”. 

Migración Colombia, en conjunto con el Gaula, el ICBF y la Fiscalía General de la Nación, está trabajando para esclarecer la situación de los menores, descartar que hayan sido víctimas de abuso y verificar cualquier indicio relacionado con trata de personas, mientras evalúan las posibles medidas migratorias aplicables a los adultos. 

Fuente
Alerta Paisa