
Liga Antioqueña de Voleibol acata fallo de la Corte Constitucional que obliga la inclusión de deportistas trans
La Liga Antioqueña de Voleibol emitió un comunicado refiriéndose al fallo de la Corte Constitucional donde se le ordenó modificar su reglamento, para no excluir a deportistas trans de sus torneos departamentales. Desde la Liga reiteran su disposición para el diálogo “constructivo y colaborativo que garantice el desarrollo de un deporte más justo e inclusivo, tanto para la población trans como para toda la familia del voleibol”.
Le puede interesar: Denuncian supuestos maltratos y "cuarto de castigo" en centro de rehabilitación de Copacabana, Antioquia
En su pronunciamiento, se hace precisión que desde 2024, tras el fallo en segunda instancia del Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Amagá, la Liga adoptó de inmediato las siguientes medidas:
La primera de ellas señala que, Emiliana Castrillón; la mujer transgénero que interpuso una tutela. “Se reintegró a la deportista Emiliana Castrillón a las competencias de nuestros torneos departamentales”. El otro punto, expone que “Se ajustó el reglamento vigente, lo que permitió que Emiliana Castrillón culminara con normalidad su participación con el equipo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en el Torneo Departamental”. Y por último, “Se conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria con la participación de deportistas trans, incluida Emiliana Castrillón, orientada al diálogo, la inclusión y el fortalecimiento del juego limpio en todas nuestras competencias”.
Le puede interesar: Hidroituango será centro de operaciones en el Simulacro Nacional de Emergencias
La liga Antioqueña reitera su disposición para trabajar de la mano del Ministerio del Deporte con el fin de asegurar, desde el marco normativo, la no discriminación de los y las deportistas en Antioquia y en todas las ligas de voleibol del país, por lo que hace un llamado a la comunidad deportiva para acoger estos cambios con apertura, empatía y compromiso con los derechos humanos.
¿De dónde nace la sentencia?
Según la Corte, no existe certeza científica sobre la existencia de una ventaja competitiva sistemática de las atletas trans frente a las deportistas cisgénero. Además, el tribunal sustentó su decisión en cuatro aspectos fundamentales así.
Con base en lo anterior, la Corte concluyó que las entidades deportivas deben evaluar cada caso de forma individual, sin recurrir a generalizaciones ni prácticas excluyentes. Asimismo, hizo un llamado al Ministerio del Deporte para hacer seguimiento a este caso y prevenir situaciones similares relacionadas con la exclusión por motivos de género.