Senador Esteban Quintero
Senador Esteban Quintero
Cortesía
17 Oct 2025 07:51 AM

"Fui forjado en la fe y en el temor a Dios", dijo un senador antioqueño en rechazo a la feria de brujería

Mateo
Zapata Correa
Este evento tiene lugar hoy viernes y mañana sábado

Se mantienen la opiniones divididas en torno a la Feria de Brujería organizada por Comfama, que se desarrolla desde este viernes y se extenderá hasta mañana sábado en el Claustro de San Ignacio, en el centro de Medellín.

El evento, según explicó la caja de compensación familiar, busca conmemorar los 50 años del Congreso de Brujería y se plantea como un espacio para reunir experiencias, reflexiones y expresiones culturales diversas, en torno a lo espiritual y ancestral. 

Le puede interesar: Comunidad católica de Medellín realizarán plantón en la plazuela de San Ignacio por evento de brujería en Comfama

Sin embargo, la  feria de brujería ha generado rechazo en varios sectores. Otra de las voces que se sumó a los cuestionamientos, fue la del senador Esteban Quintero, quien desde el parque de Comfama Tutucán, en el municipio de Rionegro,  invitó al director de Comfama, David Escobar, a realizar allí mismo una eucaristía por la paz de Colombia.

Le puede interesar: Congreso de Brujería: congresista Juan Espinal asegura que comunicación de COMFAMA fue despectiva

El congresista aseguró que su posición nace de sus principios de fe y que no se justifica gastar los recursos públicos ni los aportes de los trabajadores afiliados en eventos que promuevan la brujería o la maldad. 

La polémica continúa abierta mientras Comfama defiende la diversidad cultural y el derecho a la libre expresión. Recordemos que recientemente, su líder cultura, Paola Mejía explicó que este evento será un escenario para hablar sobre temas relacionados con la cocina alquímica y la brujería como reivindicación de las poblaciones indígenas y afrodescendientes, entre otros.
 

Lo que también dijo Juan Espinal 

Espinal mantiene su posición con que los recursos de las cajas de compensación “son recursos públicos de acuerdo con la sentencia FD575 de 1992”, y por tanto, deben manejarse con transparencia. Esto, al reiterar que los dineros  con los que se haría dicho congreso, serían públicos y para eso, según él, la ciudadanía requiere explicaciones.

De igual forma, el congresista del Centro Democrático argumenta que este tipo de eventos va en contravía a las libres decisiones. Pues recuerda la Ley 133 de 1994, al afirmar que “la brujería no está clasificada como una libertad religiosa”, e insistió en que la caja “debe escuchar los reclamos de los ciudadanos.