
[Fotos] Cerca de 60 mujeres campesinas de Maceo se graduaron como empresarias
Un grupo de cerca de 60 mujeres de Maceo, entre madres de familia, estudiantes y líderes comunitarias, ha completado exitosamente un ciclo de formación empresarial. Gracias al apoyo de la alianza entre la cementera Cemex, The Trust for the Américas y la alcaldía.
Lea también: Implementan estrategias en Envigado para cuidar a las palomas
Esta iniciativa fue diseñada para dotar a las mujeres rurales de herramientas esenciales de gestión empresarial, permitiéndoles desarrollar y mantener sus emprendimientos en el tiempo. El objetivo principal de la feria de emprendimiento es que estas iniciativas perduren en el tiempo.
RCN, como aliado estratégico de la Fundación OEA Trust, ha sido parte fundamental de este compromiso con la educación. Acompañamos con entusiasmo esta iniciativa que busca la proyección empresarial de una comunidad tan valiosa.
Más información: Hito en inscripciones para el Festival Infantil de Trova: 70 niños participarán este 2025
Carlos Escalante, gerente de relaciones institucionales y comunicación en The Trust for the Américas, enfatizó el papel crucial de las alianzas. Aseguró fue fundamental para lograr cambios tangibles en la vida de estas mujeres.
El compromiso con la sostenibilidad de los negocios es claro: de las 60 emprendedoras, diez recibirán incentivos en formación digital, abriéndoles nuevas puertas en el mundo del comercio electrónico. Adicionalmente, otras diez mujeres fueron beneficiadas con 500 dólares cada una, una inversión directa para impulsar el crecimiento de sus negocios.
Por su parte, Dania Heredia, vicepresidenta de Sostenibilidad, Comunicaciones y Asuntos Corporativos de CEMEX para la región de Suramérica, Centroamérica y el Caribe, resaltó el compromiso de su empresa. Heredia aseguró que uno de los ideales de CEMEX es mantener la equidad y contribuir a un futuro próspero en la región, alineándose con los objetivos del programa.
El impacto de esta iniciativa se ve reflejado en historias como la de Viviana Mazo, creadora de Viviv Organic. Su emprendimiento de jabones elaborados con cacao y café no solo busca innovar con productos locales, sino también generar empleo para otras mujeres campesinas, aprovechando la producción cacaotera de la región.
Otro ejemplo inspirador es Zaray López, una joven de 23 años, madre y estudiante de la Universidad de Antioquia, quien dio vida a "El Yogurtcito Artesanal". Zaray relató que la receta de su abuela fue la motivación principal para crear esta deliciosa iniciativa de negocio, fusionando la tradición con el espíritu emprendedor.
Para los 9 mil habitantes de Maceo, la proyección empresarial de estas mujeres campesinas es de suma importancia. Así lo manifestó la alcaldesa Carolina Sosa, quien celebró el empuje de estas nuevas empresarias.
Con el acceso a la tecnología, estas 60 emprendedoras tienen la posibilidad de expandir significativamente sus negocios y contribuir de manera activa al desarrollo y bienestar de su comunidad.