
En un operativo en Antioquia, murió alias 'El Político', cabecilla clave del Clan del Golfo
Un cabecilla del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo, conocido con el alias de "El Político", murió en medio de operativos coordinados entre la Policía, el Ejército y la Fiscalía en el Suroeste antioqueño.
La acción, que también resultó en la captura de tres miembros de la misma estructura, representa un golpe significativo al control territorial de este grupo en los municipios de Támesis, Jericó, Pueblo Rico y Tarso.
Alias "El Político" era el cabecilla pseudopolítico de la zona de Támesis, responsable de la expansión del grupo criminal a través de la manipulación ideológica. Según el reporte oficial, durante el operativo, el sujeto atacó a los agentes, quienes respondieron con el uso de la fuerza legítima y proporcional, resultando en su neutralización.
En una vivienda cercana, las autoridades lograron la captura de otros tres integrantes de la estructura criminal, identificados como:
Jair Antonio Fernández Gutiérrez, alias "Amadeo", un cabecilla de zona con una década de trayectoria criminal y presuntamente vinculado a ataques contra la Policía.
Alias "Guajiro", "Raúl" o "Bogotano", cabecilla urbano de Támesis encargado de homicidios y control de rentas ilícitas.
Luis Ernesto Giraldo Giraldo, alias "El Peluquero" o "El Primo", integrante urbano y escolta de alias "Amadeo".
Durante la operación, se incautaron elementos de guerra, que incluyen un revólver, una pistola Prieto Beretta, municiones, una granada de fragmentación y un radio de comunicación.
Más noticias importantes
Asesinan a tres líderes en menos de una semana en Antioquia, mientras la Corte ordena acciones urgentes al Gobierno
La violencia contra líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz ha escalado a niveles críticos en Antioquia y Colombia. Esta escalada confirma la grave situación señalada por la Corte Constitucional en la Sentencia SU-546 de 2023.
En menos de una semana, tres líderes sociales y un firmante de paz han sido asesinados en el departamento, una cifra que evidencia la persistencia de un "Estado de Cosas Inconstitucional" en materia de protección.
Le puede interesar: Joven fue asesinado con un cuchillo en Segovia; su novia de 14 años es la principal sospechosa
La sentencia, declaró formalmente que el Estado ha fallado de manera sistemática en su deber de garantizar la seguridad de estas poblaciones. La Corte obliga al Gobierno Nacional, y en particular al Ministerio del Interior, a implementar medidas urgentes y eficaces para frenar esta ola de violencia, que continúa cobrando vidas a pesar de los compromisos adquiridos.
El caso más reciente es el de María Mariela Monsalve Tobón, una reconocida lideresa social y comunitaria de Santa Rita, Ituango. Monsalve, asesinada el pasado 3 de septiembre, era una figura clave en su comunidad, dedicada a la defensa de la tierra y la construcción de paz.
Las circunstancias de su fallecimiento aún están bajo investigación. La Junta de Acción Comunal de la vereda Camelia Baja denunció que la lideresa fue emboscada en su residencia por miembros del Ejército Nacional. Sin embargo, algunas versiones difundidas por medios de comunicación sostienen que su fallecimiento se habría producido en medio de combates entre el Ejército y el Clan del Golfo (EGC) en la vereda el Ceibo.
La muerte de María Mariela, junto con los otros tres recientes asesinatos, evidencia que las advertencias de la Corte Constitucional no solo son válidas, sino que la crisis se está profundizando.