Antioquia se prepara para enfrentar la temporada de lluvias
Antioquia se prepara para enfrentar la temporada de lluvias
Gobernación de Antioquia
21 Jul 2025 09:31 AM

En septiembre: Antioquia se prepara para la próxima temporada de lluvias

Mateo
Zapata Correa
El DAGRAN transfirió cuatro mil millones de pesos a los consejos municipales de gestión del riesgo en el departamento.

La Gobernación de Antioquia, a través del DAGRAN, transfirió 4 mil millones de pesos a  los consejos municipales de gestión del riesgo en el departamento, con el propósito de mitigar desde ya todo tipo de emergencias que se pueden generar durante la próxima temporada  de lluvias. 

De acuerdo con el DAGRAN, los días secos se extenderán hasta septiembre y para ello, en estos días, será de gran importancia trabajar en frenar todo tipo de riesgos. 

Los organismos de socorro indicaron también que a los 4 mil millones de pesos, se suman otros 3 mil millones de pesos para los trabajos de maquinaria amarilla. 

Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, DAGRAN, con estos recursos se busca  recuperar y estabilizar estructuras como puentes, intervenciones para mitigar el riesgo en viviendas, rehabilitación de acueductos, contratación de carrotanques, consultorías para estudios y diseños, ayudas humanitarias, recuperación de vías terciarias, obras de estabilización en laderas, limpieza de afluentes, entre otros. 

Le puede interesar: Capturado hombre en Arboletes tras atacar con un cuchillo a su esposa

Ante la iniciativa, Ríos recordó que durante la primera temporada de lluvias se acompañaron 36 municipios que decretaron, en su momento,  calamidad pública.

Así mismo, Ríos hizo énfasis en las víctimas y en todas las emergencias que dejó la primera temporada de lluvias 

Sobre las recomendaciones, los organismos de socorro reiteran el llamado para evitar emergencias en medio de la temporada de menos lluvias. 

Le puede interesar: MinDefensa reportó la captura de cinco integrantes del Clan del Golfo en Amalfi

Entre las recomendaciones, se destaca, entre otras, no arrojar cigarrillos, fósforos o cualquier otro tipo de elementos que pueda generar incendios y evitar hacer fogatas. Además, cuidar y racionalizar el agua y proteger las fuentes hídricas. Así mismo, no usar globos de mecha, que pueden generar incendios.