
Desplazamiento en Briceño es consecuencia del crecimiento de disidencias y Clan del Golfo: gobernador de Antioquia:
En entrevista con La FM, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se refirió al desplazamiento masivo que vive el municipio de Briceño por cuenta de accionar de grupos criminales.
De acuerdo con el mandatario regional, este desplazamiento es consecuencia del crecimiento y fortalecimiento del Frente 36 de las disidencias de las Farc y del Clan del Golfo en el departamento.
Según Rendón, las disidencias han tenido un crecimiento del 70 % y el Clan del Golfo del 60 % en Antioquia.
El gobernador agregó que este desplazamiento masivo es una situación autoinfligida, por cuenta del presidente Gustavo Petro, que permitió la expansión y crecimiento de los criminales y el narcotráfico y hoy pasa factura a todos los colombianos.
Sobre la orden de desplazamiento, se conoció que alias Chejo, cabecilla del frente 36 en el Norte de Antioquia, estaría detrás de las intimidaciones a los habitantes; además el grupo criminal habría dado la orden a los campesinos de quedarse solo una persona de la familia en las fincas, únicamente si estas tienen animales para ordeñan o cuidar, de lo contrario, la persona que se quede en su vivienda "sin autorización" deberá pagar una multa.
Lea también: Alcaldía de Briceño solicita donaciones urgentes para atender a 951 familias desplazadas
El municipio de Briceño, aunque representa el mayor desplazamiento de familias en los últimos dos años en Antioquia, no es el único. Municipios como Tarazá, El Bagre y Anorí también se han visto afectados recientemente, por cuenta de esta migración involuntaria.
Según el gobernador, desde la Administración departamental han establecido comunicación con el Ministerio de Defensa para solicitar la recuperación del territorio y operaciones militares en contra de los criminales.
Lea también: Alias “Calarca” detrás de la crisis humanitaria en Briceño: habitantes de 20 veredas bajo el temor
Hay que recordar que, el mandatario regional aseguró que, por el incremento de la violencia en subregiones como el norte, nordeste y suroeste por parte del Frente 36 de las Farc, El ELN y el Clan del Golfo han sido enviadas cerca de nueve comunicaciones al Gobierno Nacional que alertan sobre graves violaciones a los Derechos Humanos y más de 80 al Ministerio de Defensa, pero ninguna ha sido respondida.