Serranía de Abibe
Serranía de Abibe
Cortesía
16 Dic 2023 07:33 AM

Convenio con resguardo indígena permite conservar 100 hectáreas de bosque en Antioquia

Estefanía
Pérez Botero
EPM, Aguas Regionales EPM, Corpourabá realizan convenio en el que participan familias del Resguardo Indígena Ibudó Las Playas de Apartadó.

La comunidad del Resguardo Indígena Ibudó Las Playas de Apartadó clausuró el convenio entre EPM, Aguas Regionales EPM y Corpouraba, ya que fue la que sumó su conocimiento ancestral para la protección de más de 100 hectáreas de bosques en la serranía de Abibe. 

Le puede interesar: Serían tres los integrantes de las AGC muertos esta semana en Briceño, Antioquia

Las 148 familias de este resguardo que fueron firmantes del acuerdo de voluntades recibieron 53 millones de pesos como pago por sus servicios ambientales, recursos que fueron priorizados para la siembra de especies arbóreas de importancia ecológica, como el choibá, que es clave para la conservación del agua. Además, este dinero se usó para la implementación de cultivos para fortalecer la seguridad alimentaria: del arroz resultaron 38 familias beneficiadas; de la yuca 38 familias, y del plátano 41. 

Esta acción colectiva de la comunidad indígena se suma a las 818,34 hectáreas de conservación de bosques incluidas en el convenio con la participación de 22 familias del municipio antioqueño de Apartadó (291,34 hectáreas), 11 hogares campesinos de Chigorodó (64 hectáreas), siete familias de Mutatá (74 hectáreas) y 15 familias de Turbo (389 hectáreas).

En este convenio también se incluyeron 141 hectáreas de restauración activa de bosques, distribuidas de la siguiente manera: 34 en Apartadó, 35 en Chigorodó, 34 en Turbo y 38 en Mutatá.

Con respecto a restauración pasiva, se repartieron así: 14 en Apartadó, 2 en Carepa, 16 en Chigorodó, 21 en Turbo y 17 en Mutatá. 

La inversión total del convenio entre EPM, Aguas Regionales EPM y Corpourabá superó los 859 millones de pesos. 

Le puede interesar: Habilitan dos carriles en la vía Bogotá-Medellín tras derrumbe

EPM aportó $ 554.100.000, Aguas Regionales EPM $204.000.000 y Corpourabá $101.632.553 para el desarrollo de programas de educación ambiental y comunicación pública, para promover buenos hábitos que aporten a la conservación y restauración de los bosques. Otro de los objetivos es monitorear y controlar las actividades para asegurar y evidenciar el estado óptimo de conservación del bosque y el Pago por Servicios Ambientales (PSA) a 55 familias campesinas y la comunidad del Resguardo Indígena Ibudó Las Playas de Apartadó.