
Concejal de Medellín aparece con bate en medio de disturbios: unos aplauden, otros piden sanción
Durante las manifestaciones en favor de Palestina en el sector de El Poblado, el concejal de Medellín Andrés Felipe Rodríguez, conocido como "El Gury", fue grabado portando un bate de béisbol y enfrentando con gritos a manifestantes encapuchados. Su actitud, lejos de apaciguar los ánimos, generó una fuerte controversia por el uso de lenguaje agresivo y por asumir un rol que excede sus funciones como servidor público.
"Se van de aquí, se van, se van, ustedes no son de Medellín", gritó el concejal en medio de insultos y provocaciones, en una escena que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Le puede interesar: Con quema de llantas mineros bloquean la vía que comunica a Medellín con la Costa Atlántica
La senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, pidió a la Procuraduría investigar la conducta del corporado. "Este impresentable concejal le declaró 'la guerra' a la ciudadanía que protesta por la paz. Incita a la violencia y abusa de la función pública", escribió en X, junto a un video del incidente.
Rodríguez respondió con sarcasmo: "Excelente video. Estaba buscando algún mamerto que me hubiera grabado. Gracias Dra. BROCOLÍ. Que les quede claro, si van a dañar a Medellín, los vamos a enfrentar. Fin."
Aunque algunos seguidores del concejal lo han defendido, calificando su reacción como valiente, expertos y ciudadanos han cuestionado la legitimidad de su comportamiento, señalando que el uso de amenazas y objetos contundentes no puede ser justificado en el ejercicio de la función pública.
Según la Alcaldía de Medellín, diez gestores de seguridad resultaron afectados por intimidaciones de encapuchados durante la jornada. El alcalde Federico Gutiérrez también se pronunció: "En Medellín no toleramos la violencia y el vandalismo disfrazado de 'buenas intenciones'. Petro quiere volver a incendiar a Colombia. Necesitamos que las instituciones preserven el orden y la libertad."
Le puede interesar: Sigue bloqueada la vía Quibdó Medellín tras no llegar a acuerdos entre autoridades y mineros
El episodio ha abierto un debate sobre los límites del discurso político, el rol de los funcionarios públicos en contextos de protesta, y la necesidad de que las instituciones respondan con firmeza pero dentro del marco legal y democrático.