Clan del Golfo declara 'objetivo militar' al alcalde y secretario de gobierno de Pueblorrico
Clan del Golfo declara 'objetivo militar' al alcalde y secretario de gobierno de Pueblorrico
Suministrada.
4 Nov 2025 05:59 AM

Clan del Golfo declara 'objetivo militar' al alcalde y secretario de gobierno de Pueblorrico

Yuli
Metaute Londoño
El comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Rico, anunció el fortalecimiento inmediato del esquema de seguridad del mandatario.

El alcalde de Pueblorrico, Cristian Camilo Zapata, y su secretario de Gobierno, Héctor Rico, fueron declarados "objetivo militar" por el grupo armado ilegal conocido como "Clan de Sierra"(identificado como el Clan del Golfo), agudizando la crisis de seguridad en el Suroeste antioqueño. El mandatario denunció públicamente haber recibido una carta con amenazas directas.

Le puede interesar: Ana Cristina esta desaparecida y su familia la busca en Medellín

Al parecer, la intimidación surge a raíz de la inconformidad del grupo con decisiones administrativas del gobierno local, específicamente aquellas relacionadas con el manejo de personas detenidas. 

En el texto, la organización delincuencial advierte severamente sobre la suspensión de eventos públicos y envía un mensaje contundente: “Ya están advertidos y, como ya saben, no estamos charlando. Siguen ustedes”. El grupo afirma actuar "por el bien del pueblo", intentando justificar su injerencia.

El alcalde Zapata manifestó que seguirá haciendo su trabajo y que está articulado, desde su administración, con la fuerza pública para garantizar la seguridad en el municipio.

Ante la gravedad de la situación, el comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Rico, anunció el fortalecimiento inmediato del esquema de seguridad del mandatario, incrementando el personal de protección.

A pesar de la amenaza, el Día del Campesino se celebró este fin de semana en el municipio, tal como estaba previsto.

Más noticias importantes

Dos hombres heridos deja activación de campo minado en Anorí, nordeste antioqueño

Informó la Séptima División del Ejército Nacional, sobre la evacuación a dos personas de 22 y 38 años, quienes resultaron heridos a causa de la activación de artefactos explosivos, sobre la vereda Tacamocho del municipio de Anorí, nordeste antioqueño. 

Inicialmente, las víctimas recibieron atención médica prioritaria en el hospital local; sin embargo, debido a la gravedad de sus lesiones, fue necesario trasladarlas a un centro asistencial de mayor nivel para recibir atención especializada. 

Le puede interesar: Ya son 60 las personas asesinadas en Andes: Una guerra sin cuartel de Clan del Golfo, La Terraza y El Mesa

Uno de los afectados, de 38 años, sufrió amputación de su miembro inferior izquierdo, mientras que el otro, un joven de 22 años, presentó graves lesiones oculares como consecuencia del artefacto explosivo. En coordinación con el Ejército Nacional, ambos pacientes fueron evacuados de manera urgente desde Anorí hasta el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín. Según lo informado por parte de la Fuerza Aerea Colombiana.

Este acto según las autoridades es atribuido a integrantes del Gao-r Estructura 36, al mando de alias Manuel Guaricho, tercer cabecilla de mencionada estructura. Añaden desde el Ejército Nacional, que con este material explosivo se pretendía afectar a las tropas y la población civil de esta zona veredal. 

Por parte del Ejército denunciaron estos hechos que “representan una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario, poniendo en riesgo la vida e integridad de las comunidades el nordeste antioqueño”. 

Sobre este suceso, se pronunció Corpades, a través de sus resdes sociales, indicando que por parte de la comunidad hay temor, debido a que afirman que "desde hace un año la zona está sembrada de minas antipersona sin respuesta de la autoridades municipales, departamentales, ni nacionales". Expusieron.

Hay que indicar que recientemente el gobernador de los antioqueños, Andrés Julián Rendón Cardona se refirió sobre la situación de orden público por la que atraviesa el municipio de Anorí, nordeste antioqueño. Según palabras del mandatario departamental, genera tristeza que después de haberse superado las situaciones de violencia que aquejó a esa municipalidad hoy se vuelva a lo mismo.