
Buscan a minero artesanal que habría desaparecido durante sus labores en un río de Tarso, Antioquia
La incertidumbre se cierne sobre el sector de Cauca Viejo, en el municipio de Tarso, suroeste antioqueño, luego de que se reportara la desaparición de un minero artesanal que se encontraban trabajando en el río Cauca.
Le puede interesar: En Medellín, mujer sobrevive a un brutal ataque a puñaladas perpetrado por quien sería su pareja
La voz de alarma la dio la señora Olga Espinoza, quien se acercó a la estación de policía del municipio de Venecia manifestando la falta de noticias de su hermano, Ricardo Espinoza, desde la mañana del domingo 11 de mayo.
Según su testimonio, Ricardo se encontraba a bordo de una balsa en el momento de su último contacto.
La denuncia activó de inmediato el protocolo de búsqueda y rescate. Los cuerpos de bomberos de Tarso y Pueblorrico lideran las labores, contando con el apoyo de estaciones de bomberos de municipios ubicados aguas abajo, incluyendo Bolombolo, Venecia, Fredonia, Sabanalarga, Liborina y Santa Fe de Antioquia.
La búsqueda del minero continúa activa en las orillas del río Cauca, con el apoyo crucial de balseros y residentes del área, quienes se han unido al rastreo.
Por su parte, el teniente Duvan Bermúdez, comandante del cuerpo de bomberos de Venecia, indicó que "no se han recibido otros reportes de desaparecidos por parte de familiares, por lo que no se ha podido confirmar si hay más personas involucradas en el caso".
Más noticias importantes
Cayó "mil nombres" en Medellín: Hacker que hurtó a decenas de pensionados en el país
El Juzgado 27 Penal Municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, envió a la cárcel a Darwin Ibero Murillo, alias "mil nombres", presunto responsable de acceder a información personal y financiera de varias personas para luego robarles. Según la investigación, este podría tener más de 32 víctimas, a quienes en muchos casos, engañó en varias ocasiones.
De acuerdo con el ente acusador, al menos diez casos responsabilizarían a Darwin Ibero Murillo, oriundo del departamento de Chocó, como el presunto responsable de falsificar documentos públicos con el fin de acceder de manera virtual a sistemas financieros.
Lea también: Identificaron al brasileño que estranguló y lanzó a su novia desde un edificio en Medellín
Se estima que sus actividades ilícitas le habría permitido recaudar más de 500 millones de pesos.
Según el fiscal, Murillo, en repetidas ocasiones, también accedió a los sistemas informáticos de los fondos de censantías de sus víctimas para robar millonarias cifras. Muchos de ellos, a propósito, personas pensionadas.
Además, la Fiscalía General de la Nación detalló como, el presunto responsable, también suplantó información personal y financiera de varios gerentes, y se hizo pasar como representante legal de diferentes entidades para hurtar millonarias sumas.
Uno de los casos más representativos, por ejemplo, fue cuando suplantó la identidad de varios gerentes para ingresar, al menos, en cinco oportunidades a portales de fondos de cesantías, entre ellos Protección.
Entre los delitos, el fiscal explicó que Ibero Murillo fue imputado por 44 cargos, todos configurados en delitos como hurto por medios informáticos, falsedad en documento público, acceso abusivo a sistemas informáticos.
Hay que decir justo en el momento de su captura, que tuvo lugar en Medellín, las autoridades le hallaron en su poder 17 cédulas, material probatorio que, según la Fiscalía, será clave para la investigación.