Recolección de residuos especiales en Rionegro, Antioquia
Recolección de residuos especiales en Rionegro, Antioquia
Alcaldía de Rionegro
25 Ago 2025 02:32 PM

Autoridades recogieron 20 toneladas de residuos especiales en zonas críticas de Rionegro

Paola
Agredo Tapias
La Alcaldía le hace un llamado a la ciudadanía a disponer correctamente de este tipo de residuos.

En los últimos días, las autoridades en el municipio de Rionegro tuvieron que realizar un operativo de recolección de aproximadamente 20 toneladas de residuos especiales. Las actividades se desarrollaron en sectores como San Antonio de Pereira, El Porvenir y Quebrada Arriba. 

Dijo el alcalde Jorge Rivas que esta labor requirió un esfuerzo adicional de los equipos de la Administración Municipal y de la empresa Verdelimpio, quienes siguen atendiendo la irresponsabilidad de algunos ciudadanos que continúan sacando residuos especiales en horarios y zonas no permitidas, generando afectaciones al entorno y a la salud de la comunidad. 

Lea también: Veintidós animales en Antioquia no superaron la rehabilitación y tuvieron que ser trasladados a Cundinamarca

“Cuidar nuestro territorio es una tarea en conjunto. No podemos permitir que la falta de conciencia de unos pocos ponga en riesgo la tranquilidad y el bienestar de la mayoría”, añadió el mandatario, e invitó a los rionegreros a utilizar las líneas habilitadas para la correcta disposición de residuos especiales: 310 836 2213 – 604 475 1380. 

“Desde la Alcaldía de Rionegro se hace un llamado a la corresponsabilidad y al respeto por los espacios públicos, para seguir construyendo un municipio limpio, seguro y sostenible para todos”, puntualizó el alcalde.

Le puede interesar: Grupos armados pagaron el transporte hacia el "tarimazo" de Petro: Alcalde de Medellín

Otras noticias

Entregan proyectos productivos agrícolas a víctimas del conflicto armado en San Carlos

Durante un acto simbólico para honrar a las personas que fallecieron a causa del conflicto armado en el Oriente antioqueño, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través del Grupo Fondo, formalizó la entrega de proyectos productivos agrícolas que beneficiarán a 160 víctimas pertenecientes a 62 familias, con una inversión de 3.133 millones de pesos y la entrega de predios en compensación.  

Explicó la URT que estas familias, provenientes de cinco municipios de Antioquia, reciben en la fase de posfallo recursos económicos con el fin de implementarlos en sus iniciativas, que contaron con asesoría de la entidad para su diseño y formulación, con el fin de que obtengan seguridad alimentaria y estabilidad económica. 

“Estamos en el municipio de San Carlos avanzando en nuestra misión, entregando recursos a 62 familias para que sigan sembrando el campo. Por eso, este recurso de $3.133 millones hace parte del cumplimiento de la reparación a las víctimas que han sufrido la violencia en el país”, dijo el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, mayor Giovani Yule. 

La jornada inició con una feria de servicios interinstitucional, que permitió a las familias acceder a orientación de entidades como el SENA, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, entre otras.  

De igual manera, participaron delegados y funcionarios de la Misión de Verificación de la ONU, la defensora regional de Antioquia, el alcalde municipal y la secretaria general de la URT, Jaqueline Campos. Todos, en conjunto, realizaron la entrega simbólica de los recursos a los beneficiarios convocados para este acto.