Ataque sicarial dentro de un negocio en Caucasia deja dos muertos
Ataque sicarial dentro de un negocio en Caucasia deja dos muertos
Cortesía
17 Sep 2025 09:57 AM

Ataque sicarial dentro de un negocio en Caucasia deja dos muertos

Yuli
Metaute Londoño
Una de las víctimas sería el administrador del local, mientras que la otra persona se encontraba en el lugar al momento del ataque.

Un ataque sicarial en pleno centro del municipio de Caucasia  sacudió la tranquilidad del Bajo Cauca antioqueño este martes. El hecho violento, ocurrió sobre el mediodía en el interior del establecimiento comercial "La Laguna" y dejó como saldo dos hombres muertos por impactos de arma de fuego.

Lea más: Se cumplen 20 días del secuestro de la estudiante Angie Pahola Tobar 

De acuerdo con versiones preliminares, una de las víctimas sería el administrador del local identificado como: Néstor José Ortiz , mientras que la otra persona se encontraba en el lugar al momento del ataque, fue identificada como Anuar de Jesús Sierra.

El crimen, que ocurrió en una zona de alta afluencia comercial, generó pánico entre los transeúntes y comerciantes que presenciaron el violento ataque.

Unidades de la Policía Nacional y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía se desplazaron al sitio para realizar la inspección técnica de los cuerpos y comenzar las labores de investigación. 

Las autoridades están revisando las cámaras de seguridad del sector con el objetivo de esclarecer los móviles y dar con el paradero de los responsables. 

Es importante destacar que, en menos de 24 horas se han perpetrado dos dobles asesinatos en el departamento de Antioquia.  

Más noticias importantes

Aeropuerto de Urabá fue equipado con radar 3D para fortalecer la seguridad aérea del país

Al aeropuerto Antonio Roldán Betancourt que, presta sus servicios a Carepa y Apartadó ahora cuenta con radar 3D civil de última generación que servirá para reforzará la seguridad del espacio aéreo en el Urabá antioqueño, gran parte del litoral Pacífico colombiano y el norte del país. 

El radar, instalado en una torre de 20 metros con un radomo para protegerlo de las variables climáticas y sistema redundante de energía, cuenta con tecnología de última generación que garantiza precisión y confiabilidad en la gestión del tránsito aéreo. Cuenta además con radar primario 3D y secundario Modo S. Sistema ADS-B. Canal meteorológico integrado. Antena de barrido electrónico. Cobertura primaria entre 120 millas náuticas y secundaria de 250 millas náuticas.

Lea también: Foto publicada en redes permitió la captura de 'Johao', cabecilla acusado de matar a cuatro militares en Antioquia

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la relevancia de esta entrega para el Urabá, al asegurar que la subregión es clave para Antioquia y un importante punto de conexión para Colombia.  

De acuerdo con la Aerocivil y el Ministerio de Transporte, estos radares tienen como misión la vigilancia y control del espacio aéreo, con el fin de generar seguridad aérea, entendida como un intangible no negociable, y el aumento en la capacidad y operaciones dentro de la región de información de vuelo, gestionada por la Aerocivil para mayor eficiencia del tráfico aéreo.  

“Este proyecto permitirá mejorar la navegación aérea en todas sus fases y posicionar a Colombia entre los países con sistemas de control más seguros y avanzados de la región. Colombia ha confiado en nuestra tecnología para renovar gran parte de sus redes de vigilancia, adoptando un modelo más eficiente y sostenible que responde a los retos actuales de la aviación”. señaló Denis Pancorbo, ATM Program Manager de Indra, compañía ejecutora del sistema, junto a Dextera.