Expoartesanías 2024: Del 4 al 17 de diciembre
Expoartesanías 2024: Del 4 al 17 de diciembre
RCN Radio - David Rincón
30 Sep 2025 10:28 AM

Artesanías de Colombia abre convocatoria para Expoartesano Miami

Verónica
Gómez Perea
14 artesanos colombianos que podrán participar y vender sus productos en esta feria que se realizará del 23 al 27 de octubre.

Artesanías de Colombia anunció la apertura de las inscripciones para los interesados en participar como expositores en Expoartesano Miami 2025 “Preservando los Saberes”, un espacio donde los artesanos del país tienen la oportunidad de presentar sus saberes ancestrales, su identidad y su creatividad ante públicos nacionales y extranjeros. 

Serán 14 artesanos colombianos que podrán participar y vender sus productos en esta feria que se realizará del 23 al 27 de octubre y que se caracteriza porque promueve la tradición, impulsa la innovación, y genera oportunidades de negocio, alianzas y proyección internacional.  

De acuerdo con Artesanías de Colombia, los artesanos que participen tendrán la oportunidad de establecer relaciones comerciales con compradores reales, para transformar el talento en oportunidades de negocio; además podrán participar en ruedas de saberes para impulsar el intercambio de conocimientos que enriquecen la tradición y fortalecen la innovación artesanal. 

Lea también: Quién es Vanessa Pulgarín, la antioqueña que representará a Colombia en Miss Universe

Los artesanos o institución que se postulen a las categorías de Artesanía Étnica, Tradicional o Contemporánea deben ser artesanos colombianos (residentes en el país o en el exterior). En su postulación se evidencie su experiencia en el manejo de oficios y técnicas artesanales tradicionales. Elaborar objetos artesanales con alto valor percibido y calidad y tiene claridad en los precios de sus productos. Estar dispuesto a atender a los compradores de la feria, con amabilidad y responsabilidad, bajo los lineamientos que la feria le indique. 

Para la categoría de Bocados Típicos y Cocinas Tradicionales, los participantes deben ser productores de bocados típicos o cocina (cocineros y restaurantes) o ser una institución/empresa o proyecto, que apoye a los productores colombianos y promueve el fortalecimiento de sus canales de comercialización directos. 

Lea también: La remodelación del estadio Atanasio Girardot de Medellín superará los $200 mil millones

El cierre de la convocatoria está programado para el 05 de octubre 2025. La Curaduría y selección 06 al 09 de octubre 2025. La Publicación de resultados 10 de octubre 2025. El envío de cartas 10 al 12 de octubre. El montaje es el 22 de octubre y el desmontaje el 27 de octubre 2025.

Formulario de inscripción  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc89OhphRiy8A5scudURPYNF9Pqk1gJskmERwMqCMCnNanyJQ/viewform