
Antioquia exige a EPS saldar deuda de $104 mil millones con hospitales del Bajo Cauca
Desde la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia se realizó un llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud, entidad que tiene intervenida a varias EPS del departamento, para que estas instituciones se pongan al día con la cartera que tienen con los hospitales de la subregión del Bajo Cauca, la cual asciende a 104.000 millones de pesos.
Advierten desde la Secretaría de Salud departamental que, de no hacerse los pagos lo más pronto posible, en un mes los hospitales de la subregión de Urabá, no tendrán capacidad de respuesta para atender a los usuarios. Así lo señaló Marta Cecilia Ramírez, secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia.
Le puede interesar: Capturan en Medellín a alias 'Valde', presunto cabecilla de la banda de ‘Las Independencias’
“Es muy preocupante que se le cargue a esta región, que tiene tantas dificultades, el problema de una prestación de servicios que no le reconocen económicamente hoy las EPS para que sigan funcionando como debe ser, por eso elevo un llamado a la Superintendencia de Salud para que se ponga al día con la cartera", dijo la funcionaria.
Esta situación que afecta directamente los pacientes y al sistema de salud, el cual, según la funcionaria, se está destruyendo, debido a la asfixia financiera que hoy tienen los diferentes actores del sistema.
Le puede interesar: El Clan del Golfo estaría detrás del nuevo ataque armado contra la Policía en Antioquia
Por parte de la secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego, se hace especial énfasis en la situación de la E.S.E. Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia, institución de segundo nivel que brinda servicios de tercer nivel y atiende las remisiones de los municipios cercanos del Bajo Cauca, además del sur de Córdoba y el sur de Bolívar.