
A prisión alias 'Teta' acusado de torturar y matar a Sara, mujer trans en Bello
Las autoridades judiciales de Medellín avanzan en el esclarecimiento del crimen de Sara Millerey González Borja, una mujer trans que fue víctima de tortura y homicidio el pasado 4 de abril en el municipio de Bello, Norte del Valle de Aburrá.
Le puede interesar: Mataron a un policía dentro de su casa en Sopetrán, elevando a siete los uniformados asesinados en Antioquia
En atención a las pruebas presentadas por la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias "Teta" o "Teté", por su presunta participación en el crimen. El señalado agresor fue imputado por los delitos de homicidio agravado y tortura, cargos que no aceptó.
La investigación reveló detalles alarmantes del crimen. Alias Teté y otros hombres, aparentemente vinculados a estructuras que ejercían control ilegal en la zona, habrían llevado a la víctima a un solar donde fue torturada brutalmente, sufriendo múltiples fracturas y traumas en el tórax y las extremidades. Posteriormente, la arrojaron a la quebrada La García, en el barrio Playa Rica.
Además, los atacantes habrían amedrentado a los vecinos para que no le brindaran ayuda. Finalmente, familiares de la víctima y el cuerpo oficial de bomberos lograron socorrerla y trasladarla a un centro asistencial en Medellín, donde falleció horas después.
La captura de alias “Teta” fue llevada a cabo en Bello, mediante un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Sijin de la Policía Nacional. Las autoridades continúan investigando el caso para identificar a otros posibles responsables y llevarlos ante la justicia.
Este crimen ha generado rechazo y conmoción no solo en Colombia sino a nivel internacional.
Más noticias importantes
Capturan en Aeropuerto de Rionegro en Antioquia a traficantes de fauna
Las autoridades realizaron el rescate de seis primates de la biodiversidad colombiana, entre ellos especies en grave peligro de extinción, los cuales fueron hallados sedados y ocultos en las partes íntimas de dos ciudadanos extranjeros que intentaban sacarlos ilegalmente del país desde el aeropuerto internacional José María Córdova, en Rionegro, Oriente antioqueño.
De acuerdo con lo indicado por Cornare, dos de estos primates fallecieron como consecuencia de las condiciones a las que fueron sometidos, mientras que los otros cuatro ingresaron en condiciones críticas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare.
Camilo Muñoz, veterinario coordinador CAV Cornare, habló sobre el estado de los primates: "Los individuos se encontraban sedados. Lamentablemente ingresaron con un severo grado de deshidratación y signos de mal nutrición y maltrato. Presentaban lesiones a nivel cutáneo y un marcado cuadro de estrés lo que complica su atención y manejo".
Los animales incautados corresponden a dos monos cariblancos y cuatro titíes piel roja. Cabe hacer mención que el tití piel roja es una especie endémica de Colombia y se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción, mientras que el mono cariblanco también está considerado como especie en peligro.
Por su parte, los dos ciudadanos extranjeros fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. El intendente Edison Blandon, comandante de patrulla de la policía ambiental habló sobre el proceso judicial que enfrentarán los capturados: "continuaremos realizando las investigaciones para dar con el paradero de los determinantes de estas conductas punibles. Estas personas fueron judicializadas por los delitos de maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales".
Lea más: Profesor pagará 17 años de prisión por abusar de una niña de 9 años en Envigado
Cornare rechazó esta situación y reiteró que el tráfico ilegal de fauna silvestre, sigue siendo una de las principales amenazas para la conservación de las especies en el país. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de comercialización, transporte o tenencia ilegal de especies silvestres y así contribuir a proteger el patrimonio natural de Colombia.