Personería advierte que persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS, en Medellín
La Personería Distrital de Medellín, mantiene alerta sobre la situación que enfrentan los cerca de 275 mil afiliados a la Nueva EPS en el Distrito. Recientemente la Personería en su calidad de Agencia del Ministerio Público, señaló que a pesar de las medidas adoptadas y de la existencia de un Agente Interventor designado por la Superintendencia Nacional de Salud, “Persisten fallas graves y sistemáticas que comprometen la atención oportuna y la garantía del derecho fundamental a la salud de miles de usuarios”.
Le puede interesar: Más de 150 niños han muerto por infecciones respiratorias este año, ¿cuáles son las regiones más afectadas?
Entre las principales problemáticas identificadas se destacan los retrasos en la asignación de citas especializadas, demoras en cirugías y exámenes diagnósticos, barreras en la continuidad de tratamientos médicos, y dilaciones en la entrega de medicamentos de alto costo, lo que ha generado una sobrecarga crítica en los servicios de urgencias y un incremento de la judicialización por vía de tutela.
De acuerdo con la información recopilada por esta entidad, durante 2024 se interpusieron aproximadamente 1.106 acciones de tutela contra la Nueva EPS, y con corte al 30 de septiembre de 2025, ya se registran 2.395 acciones de tutela y 1079 incidentes de desacato. Actualmente, 275.909 afiliados dependen de esta EPS en Medellín (fuente: MinSalud), lo que agrava el impacto de los incumplimientos.
Le puede interesar: Al menos 54 niños menores de 10 años han muerto en Colombia por accidentes en motos, ¿Hay una edad mínima para subirse a esos vehículos?
La cartera pendiente de pago de la Nueva EPS con algunos prestadores privados asciende aproximadamente $115.132 millones MLC, con corte a agosto de 2025 (fuente: IPS’s del Distrito). Y con la Red Pública Distrital asciende aproximadamente 9.518.905.034 MLC (Las cifras presentadas corresponden a reportes oficiales remitidos directamente por las instituciones prestadoras de servicios de salud de la red pública del Distrito de Medellín, con corte al 30 de junio de 2025.)