
A la comuna 1 de Medellín llegará la Feria Siguiente Nivel, para que los jóvenes se asesoren sobre estudios superiores
En la Institución Educativa La Candelaria, ubicada en el barrio Santo Domingo, cerca de 1.300 estudiantes de grado 11 podrán conocer las rutas que pueden tomar luego de terminar el colegio. Se trata de la Feria Siguiente Nivel en Tu Territorio de la Alcaldía de Medellín, que lleva la oferta de programas técnicos, tecnológicos y universitarios a los barrios.
La jornada será este jueves 22 de mayo, entre las 8:00 a.m. y las 2:30 p.m., y contará con la participación de estudiantes de 17 establecimientos del núcleo educativo, como la I.E. Antonio Derka, I.E. Pequeña María, I.E. Gente Unida, I.E. La Avanzada, I.E. Fe y Alegría Santo Domingo, I.E. Nuevo Horizonte y la I.E. San Nicolás, entre otras.
Dijo el director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene, que en esta feria los jóvenes recibirán charlas y actividades vocacionales que los motiven y les den una guía para tomar una decisión más acertada frente a qué estudiar luego de salir del colegio.
“Queremos que los jóvenes de Medellín conozcan las múltiples oportunidades que existen para continuar sus estudios después del colegio. Esta feria es una invitación a soñar y planear su futuro desde ya”, añadió.
Le puede interesar: Capturan a médica que habría dejado morir a su paciente para sacarle medio kilo cocaína de su estómago
El espacio contará con la presencia de 51 entidades, entre ellas las tres instituciones universitarias adscritas a la Administración Distrital: ITM, Colegio Mayor de Antioquia y Pascual Bravo. También estarán el Sena, el Cesde, la Universidad de Antioquia, la Academia Antioqueña de Aviación y el Grupo de Incorporación Antioquia de la Policía Nacional, entre otras.
La siguiente feria será el 4 de junio en las instalaciones de la Terminal del Sur, en la comuna 15 - Guayabal. Según la Alcaldía, en total se espera desarrollar 18 jornadas durante 2025, con un alcance estimado de15.000 estudiantes de secundaria.
Otras noticias
Más de diez mil bebés se han beneficiado del banco de leche en Medellín; el llamado es a seguir donando
En el Hospital General de Medellín está ubicado el único Banco de Leche Humana de Antioquia, que ya cumple 11 años de trayectoria y de promover el llamado solidario a las madres en periodo de lactancia para que donen este alimento.
En este banco 10.191 bebés han recibido donación del alimento, además, 5.620 litros de leche materna han sido pasteurizados y distribuidos, y 1.008 personas han donado.
La líder del Banco de Leche, Neyla Rosa Mazo Calle, dijo que “los bancos de leche hacen parte de una estrategia para garantizar que todos los bebés reciban leche materna, convencidos de que es el mejor alimento para ellos, por sus aportes nutricionales, inmunológicos y biológicos, que garantizan un mejor estado de salud y un crecimiento adecuado”.
Explicó que el banco recolecta la leche a domicilio en Medellín y el área metropolitana, logrando que las mamás tengan la comodidad de donar desde sus hogares y se beneficien los recién nacidos hospitalizados, quienes por condiciones socioeconómicas o de salud no pueden recibir el líquido de su propia madre.
El Hospital General invita a las mujeres que estén amamantando y que tengan suficiente producción de leche humana para sus propios hijos a que se unan a donar. Para ello, deben comunicarse a la línea 604 384 73 00 extensión 1448 o en WhatsApp al 301 628 6947.
Los requisitos para ser donante son: estar amamantando a su hijo y tener exceso en la producción de leche, no ser fumadora, no consumir licor, no haber tenido transfusiones de sangre, no haberse realizado tatuajes en el último año y presentar exámenes de laboratorio negativos (serología, VIH, hepatitis).
La comunidad también puede apoyar la labor del banco mediante la entrega de frascos de vidrio transparente, con tapa rosca plástica, boca ancha y capacidad entre 200 y 400 mililitros para almacenar la leche humana donada y pasteurizada.
Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aida Rendón, expresó que “desde la Secretaría de Salud promovemos la lactancia materna como una acción de protección y garantía de la vida de nuestros niños, en el marco de la nutrición y la vida. Hoy acompañamos y decimos sí a la donación de leche materna como una estrategia para la vida de nuestros niños en Medellín”.