Álvaro Uribe Vélez
Uribe declara en audiencia de acusación, por caso de soborno a testigos 
RCN
24 Mayo 2024 09:35 AM

Uribe declara en audiencia de acusación, por caso de soborno a testigos 

Mauricio
Collazos
La Juez del caso definirá si anula el proceso o si deja en firme el llamado a juicio contra el exmandatario.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez reaparece este 24 de mayo en la continuación de la audiencia de acusación por su presunta participación en sobornos a testigos, para desligarse de esos señalamientos en su contra y de los nexos de su hermano Santiago Uribe, con el paramilitarismo.

La declaración de Uribe Vélez se da en en desarrollo de la audiencia de acusación virtual que coordina la  juez 44 del circuito de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia Arana, en la que la Fiscalía acusará a Uribe Vélez como supuesto autor de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

En la primera sesión de la audiencia, Reinaldo Villalba, abogado del senador Iván Cepeda, pidió que se le reconozca al congresista la calidad de víctima y que se adicione como parte de la acusación, el relato de los exparamilitares Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve, sobre los supuestos nexos del expresidente con el paramilitarismo y el capitulo relacionado con la creación del llamado bloque 'Metro' de las extintas autodefensas.

Otros hechos: [Video] ¿Cómo la quebrada La García se “tragó” a niño de 7 años en Bello?

"Se tengan también en el escrito acusatorio y por supuesto las respectivas declaraciones en el anexo probatorio que tienen relación con el Bloque Metro", dijo Villalba.

El abogado de Iván Cepeda manifestó que "sí tienen una relación y un vinculo, porque precisamente, es relación que hicieron los testigos de cargo, esto es Juan Guillermo Monsalve Pineda y Pablo Hernán Sierra, es el señalamiento que han hecho en repetidas ocasiones sobre los vínculos del imputado con el paramilitarismo".

A su turno, Miguel Ángel del Río, representante de víctimas, denunció en la audiencia que el expresidente supuestamente sigue generando presiones y amenazas en contra de la testigo Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, al señalarla de hacer parte de un montaje en su contra.

"En tanto Deyanira Gómez se opuso y no consintió que el señor Monsalve procediera de esa forma, sobrevinieron los daños de los cuales deriva su derecho a ser admitida en condición de víctima dentro del proceso", dijo el abogado Del Río.

Por su parte, Jaime Granados, abogado de Uribe Vélez,  cuestionó que se hizo una adición al escrito de acusación de un nuevo cargo por el delito de soborno y pidió declarar la nulidad del proceso contra el expresidente, argumentando una supuesta violación la derecho de defensa y al debido proceso.

Le puede interesar: Denuncia: Habría 13 cadáveres en vereda donde se registraron enfrentamientos armados en Remedios

El fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia Gilberto Iván Villarreal, quien llamó a juicio al expresidente Álvaro Uribe, enfatizó que hay méritos y elementos de prueba suficientes para sustentar la respectiva acusación contra el exmandatario y llamarlo a juicio.

Cabe mencionar que el expresidente Álvaro Uribe se defiende en libertad, en desarrollo de la acusación y la juez a cargo del caso deberá definir si acoge la solicitud de la la defensa y anula el proceso o si deja en firme el llamado a juicio como supuesto autor de los delitos de soborno a testigos, en actuación penal y fraude procesal.